Y la voluntad de la persona ofendida es o debe ser tomada en cuenta para efecto de hacer efectiva la reparación civil, en el entendido que esta emana directamente del ejercicio de la acción civil. Las instituciones oficiales autónomas y semi-autónomas, cuando sus funcionarios responsables cometen ilícitos de trascendencia punitiva, aquellas pueden llegar a adquirir la calidad de civilmente responsable. Colocar al imputado en una posición en la que, sino concilia antes de la sentencia, puede enfrentarse a una realidad jurídica desfavorable, de la cual ya no podrá desvincularse de una forma alterna, implica generar una desmedida tensión procesal equivalente a ser considerado culpable, antes de haber sido oído y vencido en juicio; y, es que la inocencia de una persona no le da la seguridad de ser declarado como tal en un juicio, por justo democrático y abierto que éste sea. El artículo 21 de la Carta Magna faculta al Ministerio Público como el órgano persecutor de los delitos, y establece un aparente monopolio del ejercicio de la acción penal, la cual está limitada, en el caso de algunos delitos, a la existencia de la querella por parte de la víctima del hecho delictuoso. En el Nivel A, sea por denuncia o por conocimiento oficioso, la Fiscalía General de la República inicia, da continuidad y termina todas las actuaciones procesales tendientes al cumplimiento de la ley procesal penal; en una forma más o menos similar se procede en el Nivel B; a diferencia del Nivel C donde la Fiscalía General de la República, no tiene intervención alguna. Uno de los aspectos distintivos del procedimiento … Se trata de un documento que contiene, a la vez el requerimiento y la acusación, que de tratarse de un proceso motivado por acción fiscal, se presentaría en dos momentos y actos diferentes, por el Ministerio Público; pero que en este caso se hace de forma particular y de una sola vez. WebPara corregir muchos de los abusos que se han cometido en diversas ocasiones en la procuración de justicia, en diciembre de 1994 se reformó el Artículo 21 constitucional a fin de que los particulares afectados pudiesen impugnar ante la autoridad jurisdiccional las resoluciones de no ejercicio o desistimiento de la acción penal dictadas por el … A) Haciendo que sea posible conciliar, aún después de pronunciada sentencia definitiva; o. 1995. 43.1 C.P.P. WebINTRODUCCIÓN. que la voz “igualmente” utilizada en la norma es sinónimo de “también” o “de la Por otro lado, es de tomar en cuenta que, si bien se trata de averiguar la verdad real y material, en la medida de lo posible; en el juicio solamente puede formarse una realidad formal, donde puede llegar a adquirirse una noción equivocada respecto a esa realidad; es por esa razón que se ha dicho que en la medida que se respeta el debido proceso, se hace justicia. ¿Cuáles han sido las razones para impedir la conciliación después de la sentencia? Entonces, la víctima y ofendidos tienen a sus representantes en el Ministerio Público, específicamente en la Fiscalía General de la República, institución que tiene la obligación de realizar esta representación sin necesidad, al menos por regla general, de ser requeridos por aquellos, pues esto opera ope legis y no ope iudicis o por iniciativa de los titulares del derecho en cuestión. WebLos instrumentos que se emplean para realizar la persecución penal en contra de los autores de actos típicamente punibles, constituyen el ejercicio de la acción penal y la … Webdeterminaciones del Ministerio Público del no ejercicio de la acción penal procede el amparo indirecto, el segundo establece que dicha resolución será impugnada ante el Juez de Control. Esto no siempre es posible, ya sea porque el bien afectado ha sido destruido totalmente y en ese caso, el objeto debe ser reemplazado por otro de la misma clase y calidad, o bien, por que el objeto dañado no puede ser reparado y/o es único en su clase, siendo necesario entonces restituirlo por otro que tenga más o menos las mismas propiedades, con el consentimiento, claro, de la víctima. 214 p. 80 ORELLANA, Nicolás. Disponible en: Uno de los casos en que plantea la transgresión del principio de término al proceso mediante mecanismos discrecionales de selección de casos y en su caso contra el civilmente responsable妱uot; En cuanto a la identidad de ese sujeto considerado "civilmente responsable" sin haber cometido delito alguno, la ley dispone lo siguiente: "Civilmente responsable será la persona que de acuerdo con el Código Penal deba responder por el imputado de los daños y perjuicios causados por el delito.". Luis Ribó Durán le otorga la calidad de acto por el cual una persona da a conocer a la autoridad que se ha cometido un delito o algo similar. ¿Quiénes pueden realizar actos encaminados a los fines apuntados? [16] / Wikipedia. Por supuesto, considerando las reglas civiles relativas al daño emergente y al lucro cesante. Sentencias Definitivas. La Constitución de la República es el centro jurídico de todo el ordenamiento y a la vez, es el fundamento técnico de la libertad individual y del respeto a la dignidad humana. El Fiscal está a cargo del ejercicio de la acción penal, || 7. Privacidad  |  Términos y Condiciones  |  Haga publicidad en Monografías.com  |  Contáctenos  |  Blog Institucional. [en línea]. Existe una pequeña diferencia entre lo dispuesto en la Constitución y lo regulado en el código procesal penal de 1997, en la ley primaria dice "promover" y en la ley secundaria dice "ejercer". Manual del (nuevo) procedimiento penal. [26] / 1997: Constitucional. El titular de la acción penal es el Ministerio Público encargado de promover la acción penal al dirigir la investigación (investigación preparatoria), requerir … la querella, de modo que el fallo reafirmó la importancia de la congruencia en el H?as Corpus. denuncia, querella o de oficio por el ministerio público. El ejercicio público de la acción corresponde a la Fiscalía, sin necesidad de. El ejercicio de la acción penal es un asunto con plena vigencia y con proyección a permanecer de esa manera por muchas décadas; sin embargo es imperativo realizar algunos ajustes sobre todo en la titularidad de su ejercicio. A la acusación de la víctima u ofendido, le serán aplicables las reglas previstas para la acusación presentada por el Ministerio Público. Obviamente, el ofendido, la víctima o los parientes de la víctima. WebLa acción penal corresponde al Estado, el cual la ejerce por medio del Ministerio Público, este ejercicio en los delitos de acción pública es inexcusable pero en los delitos perseguibles a instancia de acción privada solo la ejercerá cuando la parte lo solicite, o medie alguna circunstancia que obstaculice el ejerccio de la acción penal según lo … parece lógico que el Fiscal y la víctima pueden discrepar en cuanto al carácter de [Fecha de consulta: 27 Junio 2019]. Octubre de 1999. Ejercer significa "activar", lógicamente, pues los procedimientos y las instancias son preexistentes; el asunto importante es quién realizará los actos pertinentes para poner en movimiento esas instancias. Propone Ministerio Público adscrito a Fiscalía Electoral de la FGR "no ejercicio de la acción penal" contra Pío López Obrador. WebEjercicio de la acción.-El ejercicio de la acción penal es público y privado. Sin embargo, se ha hablado mucho, en nuestros días, en ocasiones lle-gando a una obsesiva y compulsiva controversia, acerca de lo que es la capacidad única e indivisible, del ejercicio de la acción penal por parte del Ministerio Público. En el nivel C se trata típicamente de reparar de cualquier manera el agravio abstracto a la moral o imagen pública, en la misma proporción del daño ocasionado, pudiendo limitarse a una simple disculpa o el reconocimiento público de haber proferido un insulto infundado o malicioso o haber pronunciado comentarios en el mismo sentido, sea en forma verbal o escrita; si el agraviado así lo consiente y acepta. Por tal razón se sugiere en este documento, permitir el ejercicio de la acción penal, en el Nivel A, específicamente, en forma particular, especialmente a entidades con personería jurídica, cuya función sea procurar la defensa y protección de los derechos humanos de las personas. Por un lado, a la Fiscalía General de la República; y, por otro lado a la víctima y/o ofendido, a quien le basta con haber recibido el daño, aunque procesalmente no diga nada, pues la renuncia a este derecho tiene que ser expresa y no tácita. [10] / Fuentes de las obligaciones: ?s obligaciones nacen de los contratos, cuasicontratos, de los delitos y de la ley? jurídico” 86, Las consecuencias jurídicas aparejadas a la falta de congruencia entre "Diccionario de Derecho" (1995) BOSCH Casa Editorial S. A. Desarrollo informático por PUNTO Y COMA. Ley que agiliza el Procedimiento de Abstención del Ejercicio de la Acción Penal por parte del Ministerio Público, Artículo 1.- Modifica el Artículo 2 del Código Procesal Penal. Existen casos muy emblemáticos en los que por esa excesiva recarga de trabajo con que es atacada la Fiscalía General de la República, han desempeñado un papel defectuoso y en el peor de los casos, ausentes. 12.4. abreviado. Sería muy diferente que el denunciante, además de dar la información sobre el cometimiento del ilícito, asegure haber presenciado los hechos y se ofrezca como testigo; narrando los acontecimientos, vinculando a persona o personas específicas como autora o autoras; en tal caso, sí surge la obligación institucional de procurar una orden judicial de captura, siempre y cuando se trate del Nivel A. El ministro de Justicia y Seguridad porteño Marcelo D’Alessandro, de licencia por tiempo indeterminado, refutó a su par nacional sobre una información con … ���70�0�&0�1�\`jg�``��`���Q�� 0&��vM�$��L�*f��C�(`�8������P^�р�P2Qx���q ���ʀ4s�E� � �fa�d�l����VKD��C��( �LE��$��s]D�Q � G�3 Por todo esto, en materia penal, no pueden aplicarse las normas civiles relativas a conciliación, es decir, meramente como un acto previo y nada más. WebMexicanos, el juez de control, al evaluar la legalidad de la determinación del Ministerio Público sobre el no ejercicio de la acción penal en la audiencia a que se refiere el artículo 258 del Código Nacional de Procedimientos Penales, no debe consultar la carpeta de investigación, "[8]/, Debido a la interpretación jurídica que le atribuye con exclusividad el ejercicio de la acción penal a la Fiscalía General de la República, el querellante no puede constituirse de forma independiente, como tal; a diferencia de lo que ocurre en la legislación española y de lo cual Luis Ribó Durán nos relata: "Es el acto jurídico procesal con el que se inicia una causa criminal a instancia del que suscribe el escrito de querella (querellante) que, al mismo tiempo, se constituye en parte acusadora en la causa penal que así se inicia. tr. WebEl desistimiento de la acción penal es una facultad del Ministerio Público, concedida por código adjetivo, mediante la cual puede solicitar no continuar con el ejercicio de dicha … Tomo I P? En este documento se recomienda modificar la ley en ese sentido; además de tomar en consideración que una persona (culpable o no) tiene derecho a hacer uso de una defensa material y técnica, en todas las instancias y obligarla a arreglar antes de la sentencia, implica una violación a ese derecho constitucional. En este artículo se constata que la regulación nacional no contempla, respecto de la etapa intermedia del procedimiento penal ordinario, adecuados controles procesales acerca del obligatorio ejercicio de la acción penal según la legalidad sustantiva que debe impulsar el Ministerio Público por imperativo legal, lo que deja como resultado … Apelaciones de Coyhaique ha razonado sobre la necesidad de formalización Ministerio Público queda constreñido por los hechos incluidos en los cargos 5. intervinientes, permitiendo formas de término del proceso y además, porque WebEjercicio de la acción penal por el Ministerio Público Urtubey, Julio 1915 TESIS 36 h. es DERECHO PROCESAL PENAL ACCIONES PROCESALES PENALES MINISTERIO … Existen varias modalidades para interponer denuncia, en el Nivel A lo importante es que la autoridad pública se entere que se ha verificado un hecho cuyas características lo vuelven merecedor de ser investigado y del cual, seguramente, se deducirán responsabilidades penales. Si al afirmar "Cuando la acción civil se ejercita acumulada a la acción penal妱uot;[19]/ la Sala de lo Penal está aduciendo que podría ejercitarse únicamente la acción penal o bien que podrían ejercitarse separadamente, las acciones (Civil y Penal), Agrega además, la misma sentencia de la Sala de lo Penal "Se establece lo que se llama una "competencia adhesiva" del juez penal, quien puede resolver las cuestiones civiles vinculadas al hecho penalmente relevante, cuyo fundamento radica en el principio de economía procesal."[20]/. Luis. Disponible en: Establecer el principio de oportunidad del Ministerio Público . Webciones establecidas por la ley”. Solicitar, ante el juez, el ejercicio de la acción penal, sin la intervención del Ministerio Público . 78. Juez Quinto de lo Penal de San Salvador. 195 del mismo cuerpo, especifica que … WebAcción Penal Pública. Volver algo a quien lo tenía antes. Interviene la fiscalía, solamente cuando el ofendido se presenta como tal; Inseminación artificial y experimentación; Apropiación o retención indebidas y administración fraudulenta; Competencia desleal y desviación fraudulenta de clientela; y. WebEl ejercicio de la acción penal se realiza cuando el Ministerio Público ocurre ante el juez y le solicita que se avoque el conocimiento de un asunto en particular; la acción penal pasa durante el proceso, por tres etapas bien diferenciadas que son: investigación o averiguación previa, persecución y acusación. Si la Constitución es una de las fuentes del procedimiento, debe existir una completa armonía con las disposiciones contenidas en las leyes procesales. 15-96 y Ac. Sin embargo de lo dispuesto en el artículo anterior, no podrán ejercitar la acción penal: 1.º El que no goce de la plenitud de los derechos civiles. 2.º El que hubiera sido condenado dos veces por sentencia firme como reo del delito de denuncia o querella calumniosas. 3.º El Juez o Magistrado. En síntesis ¿Quién debe ejercer la acción civil? WebEl Art. Ossorio, Manuel. Como entidad pública, encargada exclusivamente de la promoción de la acción penal, sostiene una carga inmensa. 15-96 y Ac. [2] / Pedraz P. Ernesto; Mart?z L. Javier; Cruz A. Manuel & Hern?ez, Rosa Estela. SU EJERCICIO ANTE FALTAS ADMINISTRATIVAS ES VIOLATORIO DE DERECHOS HUMANOS. Encuentra una respuesta a tu pregunta ¿Que es la acción popular como ejercicio de la acción penal por parte del Ministerio Público? El delito genera consecuencias compensatorias, a raíz del daño causado (Principio de lesividad); pues la víctima, como resultado de un principio de justicia y equidad no debería simplemente sufrir el daño y quedarse con él. ?993-2006 Microsoft Corporation. El menor de edad que comete ilícitos penales de conformidad con la ley especial de la materia, vuelve a sus padres responsables civilmente. En nuestro proceso penal rige, como regla general, el principio de acumulación de la pretensión civil al proceso penal incoado, y ello con la sola excepción de la renuncia o reserva de la acción civil por el perjudicado. 6. Ley 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio ¿Cómo se repara el daño en esta clase de delitos? Webral, se ha incluido un dispositivo que permite, ante una acusación, ante el ejercicio de la acción penal que el juez ha considerado imperfecto, una suerte de medida preventiva: … Consideraciones finales 167 Conclusiones 199" Bibliografía 209 Artículo 83. H?as Corpus. respecto de uno o más delitos determinados. 24 COPP) La titularidad para el ejercicio de la acción penal corresponde de oficio al Ministerio Público, excepto que solo pueda ejercerse por la víctima o su requerimiento. 95 Inc. 1 del c?go procesal penal de 1997. ", A todo esto debemos agregarle el siguiente comentario: "Es de reconocer, que , introduce un mecanismo de valoración probatoria donde la discrecionalidad rige únicamente para la determinación de la cuantía, ya que en el aspecto atinente al mero pronunciamiento, es un imperativo vinculante para el juzgador. De ahí que, vuelve la crítica con respecto a hacer de la fiscalía, la única entidad con facultades de iniciar la acción penal y conducirla; pues si bien, la querella, permite a las víctimas y ofendidos intervenir, esta intervención es accesoria, de hecho no puede haber intervención en tal calidad, si antes no ha habido un requerimiento fiscal. El ministro de Justicia y Seguridad porteño Marcelo D’Alessandro, de licencia por tiempo indeterminado, refutó a su par nacional sobre una información con respecto a la jueza María Eugenia Capuchetti, quien investiga el intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y tiene un cargo para enseñar en el … Ninguna otra entidad pública o privada, puede realizar acción alguna encaminada a promover la acción penal en contra de nadie; de hecho el ejercicio de la querella depende absolutamente de la presentación oportuna de un requerimiento fiscal. ?993-2006 Microsoft Corporation. El ejercicio de la acción civil por el Ministerio Fiscal. El Código Penal establece, entre las consecuencias civiles del delito, la reparación del daño causado, la cual comprende, el resarcimiento de todo daño material causado por el delito.[11]/. “Comentarios sobre la procedencia de comunicar la decisión de no Si la acción penal en el Nivel A es de ejercicio exclusivo de la Fiscalía General de la República. En este trabajo se plantea un cuestionamiento de la postura de otorgar el monopolio del ejercicio de la acción penal a la Fiscalía General de la República, simplemente, la Constitución de la República, le otorga a dicha institución la facultad de promover la acción penal de oficio o a petición de parte y la ley secundaria ha dado vida al principio constitucional a otorgarle el ejercicio de la acción penal a dicha institución. Universidad Carlos III de Madrid. Se generan, entonces, además de las sanciones, obligaciones[10]donde el sujeto pasivo (Del delito) pasa a ser titular de derechos y el sujeto activo (Del delito), se convierte en obligado y/o sancionado. || 4. Su regulación en el proceso civil actual y Según la Constitución de la República (1983) "Corresponde al Fiscal General de la República:". h�bbd```b``V���@$��-"Y��HvQ��&���s0i$9l:���.20120����He�?C�'� �& Web“Esta forma de ejercicio de la acción penal tiene su fundamento en el principio oficial, que consiste en la asignación de la potestad de acción a una institución pública. WebEl 2 de enero de 1930 se promulgó el Código de Procedimientos en Materia Criminal. ¿Es necesario que el ofendido participe en concepto de querellante en el proceso para recibir resarcimiento y/o reparación civil del delito? || 2. Enmendar, corregir o remediar. consignado en el artículo 270 del Código Procesal Penal88. La acción penal es fuente de obligaciones civiles y también de sanciones punitivas. h�b```f``�"�N1�0 �rdh�z�e)�G ��7K2�wK�� ���̖6X����� No obstante, existen delitos, que siendo de instancia pública (Nivel A) su persecución depende de que el ofendido exprese su situación de agraviado, interponga la denuncia y en tal caso, de lograr un arreglo con el delincuente, aquél proceda a retirar su denuncia y se presenta en los delitos siguientes: En el Nivel B, no basta con una simple denuncia, pues estamos hablando de aquellos delitos cuya persecución depende de instancia particular, donde la víctima debe mostrarse ofendido y hacer presencia como tal en las instancias correspondientes. Ribó Durán, Luís. Juez Quinto de lo Penal de San Salvado. La denuncia, por otro lado, puede contener un señalamiento directo sobre la autoría del delito, pero no necesariamente. Relacionado con los bienes afectados por una actuación ilícita, habrá restitución cuando esos mismos bienes sean devueltos. Se habla también de daños continuados y daños permanentes, para significar que el día inicial de la prescripción no será el del comienzo del hecho, sino el de su total realización." Es cierto que lo necesario es satisfacer el ego lastimado de la persona agredida, en un caso donde ni la ley ni nadie pueden exigirle "humildad cristiana"[12]/; por el contrario, se le otorga la oportunidad de recibir una prestación a la que legítimamente tiene derecho. Se entenderá que todas las partes han sido convocadas salvo que la convocatoria se refiera a alguna de ellas en particular. Además, según la doctrina, no existe ninguna antítesis entre derecho constitucional y derecho positivo -ya sea penal o procesal penal-, y por el contrario, el segundo existe únicamente para implementar el primero. Es interesante lo que ha argumentado en sentencia definitiva, la Sala de lo Constitucional, en relación a este asunto: "En ese marco, el control constitucional surge como un instrumento de protección de la libertad del ciudadano y como principio limitativo del poder del Estado, y el derecho constitucional conjuga la realidad política y jurídica de una nación, pues su objetivo es garantizar la convivencia democrática y consolidar un Estado de Derecho. Reservados todos los derechos. También encontramos otra figura en la legislación española, que deducimos de los conceptos vertidos por Ribó Durán: EL ACTOR CIVIL. U. t. c. prnl. ?ALA DE LO PENAL mismo a? El Estado y la sociedad harán valer sus derechos por medio de la intervención del llamado Ministerio Público, particularmente representado en la Fiscalía General de la República; será esta entidad pública la encargada de ejecutar los actos jurídicos/procesales pertinentes, para hacer valer la ley. ¿En qué medida pueden estos sujetos actuar o intervenir en el ejercicio de la acción penal? Sentencias Definitivas. El fiscal podrá formalizar la investigación cuando considerare oportuno El fin primordial, no debe ser la cantidad de años que el autor de un delito, pasará encerrado tras las rejas de una prisión, sino más bien, la cantidad de resarcimiento que ese sujeto puede producir en su víctima u ofendido. Por otro lado y en el mismo asunto, la legislación exige que entre otros elementos, el requerimiento fiscal debe contener: "Todo lo que se considere pertinente para el ejercicio efectivo de la acción civil, tales como el secuestro, el resguardo de los bienes del imputado o del civilmente responsable.". WebPor otro lado, la omisión o inactividad de la autoridad ministerial en la etapa de investigación, debe ser impugnada por la víctima u ofendido ante el Juez de Control a … formalizado ésta, o. c) Comunicar la decisión del Ministerio Público de no perseverar en el La Fiscalía General de la República, como parte del Ministerio Público, tiene un papel protagónico en este ejercicio y/o promoción.[6]/. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información. 1-C-96. Antes de la formalización, en cambio, se puede poner entre la formalización y la sentencia, que garantiza la generación y aporte al juicio De este acto, el denunciante no adquiere una calidad activa dentro del proceso, aunque sí se generan para él ciertas responsabilidades (Ver denuncia temeraria); ya que se limita a poner en conocimiento a la autoridad pública sobre la realización de un hecho maligno o dañino, que según la persona que lo anuncia, tiene una amplitud criminal tal que amerita la intervención del Ministerio Público. WebSi el acuerdo con la víctima consta en instrumento público o documento privado legalizado por Notario no será necesario que el Juez cite a las partes a que presten su … . Comencemos esto, observando el criterio de la Sala de lo Constitucional en la siguiente máxima: 렍áxima: Al facultarse a la Policía Nacional Civil a solicitar directamente las órdenes de allanamiento y registro contraviene la atribución al Fiscal General de la República en la dirección de la investigación del delito. 15-96 y Ac. Diccionario de Derecho. antecedentes suficientes para fundar una acusación. Inconstitucionalidades. La denuncia falsa y la denuncia temeraria son formas ilícitas, tipificadas y sancionadas en la legislación penal como DENUNCIA O ACUSACION CALUMNIOSA y SIMULACIÓN DE DELITOS, con penas de prisión que van entre uno, tres y cuatro años. Simplemente porque se trata del Nivel A y el ejercicio de la acción penal pública corresponde en forma exclusiva a la Fiscalía General de la República y esa es la razón por la que el querellante no puede actuar sino a la sombra del requerimiento fiscal; y, por esa misma razón en este trabajo se cuestiona la veracidad constitucional de ese precepto, que a criterio del autor, no es más que una interpretación muy particular, sin una base literal en la ley primaria. La posibilidad de cerrar la investigación es, en principio y como regla Al respecto, sostiene González Bustamante que "las normas de procedimiento penal deben estar acordes con los principios sustentados por el derecho constitucional de un pueblo. . posición, el objeto del juicio, lo califica jurídicamente y esgrime los medios de El ejercicio de la acción penal puede surgir a partir de tres niveles de ilicitud, que en este trabajo llamaremos: Nivel A, Nivel B y Nivel C. Nivel A: Cuando se pretende hacer valer derechos de connotación pública, estatal o social; Nivel B: Cuando el derecho alegado sea de tipo personal, asociado a la integridad física del sujeto y a algunos de contenido patrimonial, siempre y cuando no esté en juego la vida de los seres humanos; Nivel C: Cuando se trata de lesiones abstractas, relacionadas con la moral e imagen pública del agraviado y que no implican agresión física ni desmejora económica, salvo en el caso del Cheques sin provisión de fondos, donde se persigue la mala fe y el perjuicio económico. CNJ – UTE – UPAR-SJ (2003). En el nivel B se permite, incluso, la conciliación entre agresor y ofendido, pues lo importante es equiparar el daño con un valor económico o patrimonial y lograr una reparación real del daño ocasionado. [14]. Amparos. WebEs determinada por el Ministerio Público, antes de la audiencia inicial, cuando los antecedentes del caso establecen que existe una de las nueve causales de … WebINTRODUCCIÓN. condiciones antedichas, y aún más, siendo ésta contradictoria con el contenido de WebV. Si en el proceso no hubiere podido determinarse con precisión la cuantía de las consecuencias civiles del delito, el tribunal las fijará tomando en cuenta la naturaleza del hecho, sus consecuencias y los demás elementos de juicio que hubiere podido recoger. Webla investigación y el ejercicio de la acción penal; este criterio duró más de noventa años, hasta que, con la reforma de junio de 2008, se reguló la acu-sación mixta, al establecerse la obligación del Ministerio Público en la in-vestigación, el ejercicio de la acción penal y la acción procesal penal por los Relacionado con "En la sentencia condenatoria el tribunal resolverá igualmente sobre el monto de la responsabilidad civil, la persona que deba percibirla y los obligados a satisfacerla. Reformar la Constitución de la República con el fin de otorgar la facultad de ejercer la acción penal, además de la Fiscalía, a otras entidades con personalidad jurídica, es más que necesario. limita facultades resolutorias del juez, por el cual debe existir identidad entre lo, resuelto y controvertido, oportunamente, por los litigantes, y en relación con los Sigue vigente la interrogante ¿Quién ejerce la acción civil? Y si a estos añadimos los criterios legislativos siguientes y debidamente relacionados: "La víctima tendrá derecho: A ser indemnizada por los perjuicios derivados del hecho punible, a que se le reparen los daños ocasionados por el mismo o a que se le restituya el objeto reclamado." WebResumen. El ejercicio de esos actos concretos requiere voluntad y comprensión, tal y como se requiere para la realización de todo acto jurídico ¿Pero de quién? investigación como la comunicación que el fiscal efectúa al imputado, en presencia. Amaya, Arnais y Serrano "La acción civil en el proceso penal: elementos subjetivos" Tesis de Graduación. Se trata de una sanción contra el sentenciado, por no mostrar una buena voluntad de arreglo en un momento previo; pero también se sanciona al (o los) ofendido (s), quienes se ven impedidos, desde ese preciso momento procesal, de satisfacer sus justas necesidades que se generaron de la comisión del delito. Volviendo a la pregunta sobre si es necesario reformar la Constitución para compartir la carga que representa ejercer la acción penal con otro tipo de instituciones, es necesario recordar que si el objeto principal es resguardar la dignidad de la persona humana; entonces, analicemos las palabras de la Sala de lo Constitucional de la Honorable Corte Suprema de Justicia, en relación a la trilogía: Constitución ( Código Penal ( Código Procesal Penal. Edición Actualizada, corregida y aumentada por Guillermo Cabanellas de las Cuevas. || 3. a) Reformar la Constitución de la República; b) Crear un Reglamento para el adecuado ejercicio de la acción penal y de la investigación del delito. endstream endobj 346 0 obj <>/OCGs[360 0 R]>>/OpenAction 347 0 R/PageLayout/SinglePage/Pages 335 0 R/Type/Catalog>> endobj 347 0 obj <> endobj 348 0 obj <>/Font<>/ProcSet[/PDF/Text]/XObject<>>>/Rotate 0/Type/Page>> endobj 349 0 obj <>stream público. "Enciclopedia Encarta" copy; 1993-2006 Microsoft Corporation. Ahora bien, será necesario realizar reformas constitucionales para efecto de extender la facultad de "Promover la acción penal de oficio o a petición de parte" a otras entidades que gocen de cierto grado de credibilidad y que posean personalidad jurídica. 2016. Suspender un proceso bajo condición . Mel?ez vrs. 76 Casa Editorial Bosch. 4º Promover la acción penal de oficio o a petición de parte弯font>, El código procesal penal del año 1997 en uno de sus artículos establece: "Corresponde a la Fiscalía General de la República ejercer la acción penal pública, para la persecución de oficio de los delitos en los casos determinados por este Código; asimismo, cuando la persecución deba hacerse a instancia previa de los particulares.". Ahora bien, si el ejercicio de la acción penal está, ciertamente, sometido al influjo de la norma constitucional y es la Constitución, precisamente la que otorga esa atribución a la Fiscalía General de la República; y, se trata de transferir parte de esa función en otras entidades que gocen de personalidad jurídica, entonces, sí es necesario reformar la Constitución. procedimiento, por no haber reunido durante la investigación los a) Una acusación fundamentada y abierta a contradicción; d) Respeto de todos los derechos y garantías procesales: i) Presunción de inocencia; ii) Derecho de audiencia; Entre otros. distintivos del procedimiento ordinario consiste en tener una etapa de Donde las obligaciones bien pueden sustituir las sanciones punitivas. Se declarará el cierre de la investigación cuando a criterio del Fiscal se denuncia previa. Castillo y otros vrs. existencia de la debida congruencia, no sólo entre acusación y sentencia, sino. e) La expresión de los preceptos legales aplicables; f) El señalamiento de los medios de prueba de que el ministerio público