47 0 160KB Read more. El proceso de designación y contratación de las sociedades de auditoría, el seguimiento y evaluación de informes, las responsabilidades, así como su registro, es regulado por la Contraloría General." En tanto se implemente lo dispuesto en el segundo párrafo de la Primera Disposición Complementaria Final, el Sistema Nacional de Tesorería se rige por la Ley Nº 28693, en la parte correspondiente. Sistema Nacional de Endeudamiento 6. No tener antecedentes penales, policiales y judiciales. Resolución N° Modificar el literal a. del numeral 7.2.1 del Manual del Sistema de 247-2018Gestión de Seguridad de la Información de SERVIR, aprobado por la SERVIR-PE Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 221-2017-SERVIR-PE. 3.8.6 Disposición Complementaria Derogatoria 1. e) Desarrollar, normar y mantener actualizados los sistemas de información requeridos para el ejercicio de la rectoría del Sistema. En el caso de las Empresas del Estado bajo el6mbito de FONAFE, se aplicarán además los impedimentos establecidos en su normativa específica. 3.4 SISTEMA NACIONAL DE TESORERÍA El Sistema Nacional de Tesorería, tenía como marco legal la Ley N° 28693-Ley General del Sistema Nacional de Tesorería, publicada el 22 de marzo del año 2006 y la Resolución .Directoral . (Fuente artículo 9 y 10 de la Ley N° 28716) 3.10.9 Control Interno2 El control interno comprende las acciones de cautela previa, simultánea y de verificación posterior que realiza la entidad sujeta a control, con la finalidad que la gestión de sus 2 Fuente artículo 7 de la Ley N° 27785 recursos, bienes y operaciones se efectúe correcta y eficientemente. Lineamientos para los entes rectores de sistemas administrativos 5. h) Emitir opinión técnica vinculante en las materias de su competencia. Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA) 49 1 10MB Read more. Samuel Nogan Nogan. 3.10. Orientado al ciudadano: El Estado asigna sus recursos, diseña sus procesos y define sus productos y resultados en función de las necesidades de los ciudadanos. h) Si los socios o los integrantes de la comisi6n auditora propuesta se encuentran inhabilitados para desempeñar la funci6n p0blica o han sido destituidos o despedidos, derivado de su ejercicio como funcionario p0blico, en los 0ltimos cinco (05) años i) Si se ha revocado o se declar6 la nulidad de la designaci6n de una SOA por causas imputables a esta, no podr6 presentarse en el siguiente CPM, en la Entidad respecto de la cual operó la revocaci6n o nulidad. Para efectos de lo dispuesto en el párrafo 15.2 del artículo 15, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria y las demás administradoras de tributos, adecúan los convenios vigentes a que se contrae el artículo 55 del Código Tributario, en el plazo y la forma que determine la Dirección General del Tesoro Público. 3.2.4 Disposición Complementaria Modificatoria 1. 3. Resolución N° Formalizar la aprobación de la Directiva N° 002-2016-SERVIR/GPGSC 050 2016- ―Reglas aplicables a los servidores de actividades complementarias de SERVIR-PE la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil‖, que en anexo 1 forma parte de la presente Resolución. Dentro de los sesenta días hábiles posteriores al de inicio de vigencia de la presente ley, y con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, el Poder Ejecutivo debe aprobar y poner en vigencia el Reglamento de Organización y Funciones del CEPLAN. Cada Sector del Gobierno Nacional anualmente aprueba y publica en su portal institucional los criterios de priorización para la asignación de recursos a las inversiones que se enmarquen en su responsabilidad funcional, de acuerdo a las medidas sectoriales definidas por los rectores de las políticas nacionales. La apuesta central: una gestión pública orientada a resultados al servicio del ciudadano 3.1. Formalizar la aprobación de la Directiva N° 001-2015-SERVIR/GDSRH, "Normas para la aplicación del Dimensionamiento de las Entidades Públicas", Formalizar la modificación "Lineamientos para el tránsito de una entidad pública al régimen del servicio civil. endstream
endobj
63 0 obj
<>
endobj
64 0 obj
<>/Font<>/ProcSet[/PDF/Text/ImageB]/XObject<>>>/Rotate 0/TrimBox[28.3465 28.3465 623.622 870.236]/Type/Page>>
endobj
65 0 obj
<>stream
Toda mención al Consejo de Defensa Jurídica del Estado en otras normas, debe entenderse a la Procuraduría General del Estado. La inobservancia de la Ley en mención, genera responsabilidad administrativa funcional, y da lugar a la imposición de la sanción de acuerdo a la normativa aplicable, sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal a que hubiere lugar, de ser el caso. Vencido dicho plazo se aplica el silencio administrativo negativo. Ficha articulo. Cerrar sugerencias Buscar Buscar Buscar Buscar Los Sistemas Administrativos en el Perú según la Normatividad Vigente. Para este efecto, los titulares de las entidades y los encargados o responsables de las bases de datos, sistemas y mecanismos comprendidos en esta disposición, bajo responsabilidad, brindan las facilidades necesarias a la implementación de dicho acceso, conforme a las disposiciones que establece la Contraloría General y sujeto a la capacidad de las herramientas informáticas a cargo del procesamiento o almacenamiento de la información que se requiera hasta su implementación a cargo de la entidad. 3.9.4 Disposiciones Complementarias Finales 1. Se respeta el régimen laboral de los/as trabajadores de las procuradurías públicas, hasta la implementación del régimen laboral regulado por la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil y sus normas conexas. f) Las empresas del Estado, así como aquellas empresas en las que éste participe en el accionariado, cualquiera sea la forma societaria que adopten, por los recursos y bienes materia de dicha participación. Resolución N° Formalizar la aprobación de la Directiva N° 001-2016-SERVIR/GPGSC 006 2016- ―Reglas y Estructura del Servicio Civil de Carrera de la Ley N° 30057, SERVIR-PE Ley del Servicio Civil‖. Procura brindar servicios de calidad y en la cantidad necesaria para satisfacer sus necesidades. Sistemas Funcionales. 3. 3.11.6. La ley establecía las normas generales que rigen los procesos fundamentales del Sistema Nacional de Endeudamiento, con el objeto de que la concertación de operaciones de endeudamiento y de administración de deuda pública se sujeten a los principios de eficiencia, prudencia, responsabilidad fiscal, transparencia y credibilidad, capacidad de pago y centralización normativa y descentralización operativa. - Brindar soporte tecnológico a la plataforma informática de Colombia y México. 3.11.7. El presente Decreto Legislativo entra en vigencia al día siguiente de la publicación de su Reglamento. Sistemas Administrativos Del Sector Publico. Las entidades públicas que cuentan con Procuradurías Públicas y que se encuentran comprendidas en el mencionado Plan de Implementación, quedan autorizadas a realizar modificaciones presupuestarias en el nivel institucional a favor de la Procuraduría General del Estado, a efectos de transferir los recursos correspondientes en el marco de dicho Plan. Aula Digital 2020Conferencia: Sistemas administrativos en el EstadoExpositor: Dante MendozaEncuentra aquí el material: https://bit.ly/3gtuedH 11. 3.9.2 Decreto Supremo N° 013-2017-JUS De conformidad con la Única Disposición Complementaria Transitoria del Decreto Supremo N° 013-2017-JUS, publicada el 22 junio 2017, se dispone que en tanto se emita el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1326, Decreto Legislativo que reestructura el Sistema Administrativo de Defensa Jurídica del Estado y crea la Procuraduría General del Estado, el Sistema de Defensa Jurídica del Estado continúa a cargo de las Procuradurías Públicas Especializadas Supranacional, en Materia Constitucional y en Delitos de Corrupción; una vez emitido y vigente dicho Reglamento, se entiende que todo el Sistema, se rige por los lineamientos que emita la Procuraduría General del Estado, quedando sin efecto el presente Decreto Legislativo N° 1068 y su Reglamento. Las demás disposiciones establecidas en el Decreto Legislativo se encuentran vigentes desde el día siguiente de su publicación. 3.10.19 impedimentos de las Entidades Las Entidades est6n impedidas de: a) Contratar directamente la prestación de servicios de auditoría, cualquiera sea la denominaci6n que se otorgue a estos, sin la previa designaci6n o autorización de la CGR. Los Sistemas Administrativos tienen por finalidad regular la utilizacin de los recursos en las entidades de la administracin pblica, promoviendo la eficacia y eficiencia en su uso. 7. Con esa visión de Estado moderno planteamos emprender un proceso de cambio y reforma integral de la gestión pública a nivel gerencial y operacional, que pueda afrontar la debilidad estructural del aparato estatal para cumplir sus objetivos, y pasar de una administración pública que se mira a sí misma a una enfocada en la obtención de resultados para los ciudadanos. Régimen económico-financiero. Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública Como lo señala la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (SGP), como ente rector del Sistema Administrativo de Modernización de la Gestión Pública, está impulsando un proceso de Modernización de la Gestión Pública a fin de promover en el Perú una Administración Pública eficiente, enfocada en resultados y que rinda cuentas a los ciudadanos Con ese propósito, la SGP inició la formulación concertada de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública (PNMGP), proceso que involucró a una serie de actores y un conjunto de esfuerzos. SISTEMAS FUNCIONALES Y SISTEMAS ADMINISTRATIVOS Staff 1. Todo dispositivo con rango de ley o reglamento que de manera general o particular se vincule a materia presupuestal debe gestionarse necesariamente a través del Ministerio de Economía y Finanzas. SISTEMAS FUNCIONALES Y ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO PERUANO Los Sistemas son los conjuntos de principios, normas, procedimientos, tcnicas e instrumentos mediante los cuales … La aprobación o denegación de la solicitud de inscripci6n, será notificada a la SOA. Los Sistemas Administrativos en el Perú según la Normatividad Vigente. La Subgerencia de Gesti6n de Sociedades de Auditoria debe evaluar los efectos y responsabilidades que ocasiona el incumplimiento de lo dispuesto en este numeral, sin perjuicio que se disponga la nulidad o revocatoria de la designaci6n, y que a través de la Gerencia de Administraci6n de la CGR se declare la nulidad o resolución de los contratos respectivos, así como la adopci6n de las acciones legales a que hubiere lugar. 4. Los Sistemas Funcionales tienen por finalidad asegurar el cumplimiento de políticas públicas que requieren la participación de todas o varias entidades del Estado. 3. ¿DE QUÉ MANERA SE COORDINAN LOS SISTEMAS SIGA, SIAF Y SEACE? Presentación Control Interno Parte I. Paola Bajaña. … Entre las normas transversales cabe mencionar la Ley 28175, el Decreto Legislativo 1023, el Decreto Legislativo 1025, Ley 27588, Ley 29465, Ley 29158, En esta sección han considerado los dispositivos que regulan la actividad Normativa de los servidores públicos sujetos al régimen laboral privado. Esta norma fue reemplazada por el Decreto Legislativo N° 1437, publicado el 16 septiembre 2018, la misma que se encuentra vigente a la fecha. Para la inscripci6n de la SOA en el RESOA se emplea la informaci6n proporcionada y disponible en fuentes públicas. g) Las entidades privadas, las entidades no gubernamentales y las entidades internacionales, exclusivamente por los recursos y bienes del Estado que perciban o administren. 3.11.21 Unitario y Descentralizado: El Estado busca satisfacer a la ciudadanía adaptando sus políticas a las diferentes necesidades y condicionantes existentes en cada espacio territorial, a través de los gobiernos descentralizados que aplican las políticas, rectorías y normas nacionales en cumplimiento de los derechos constitucionales. i) Normar y gestionar el Cuerpo de Gerentes Públicos. Tratándose de fondos depositados bajo determinada modalidad o tipos de instrumentos financieros conforme a la normatividad vigente, el depósito a la cuenta que determina la Dirección General del Tesoro Público se efectúa al vencimiento de los plazos establecidos en los correspondientes términos contractuales, dentro de las veinticuatro horas de efectivizada su percepción, incluidos los intereses generados a partir de la recepción de la mencionada notificación. 3.8.6 Disposiciones Complementarias Transitorias 1. 2. 3.7.1 Decreto Legislativo N° 1432 Mediante este Decreto Legislativo se modifican varios artículos del Decreto Legislativo Nº 1252 publicado en el diario oficial el 16 de setiembre del año 2018 y deroga la Ley Nº 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública y crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones. La reforma del Estado y el empleo público ha tenido ligeros avances en el país; sin embargo aún no se tienen resultados concretos que permitan suponer que nos encontramos al nivel de muchos países de Latinoamérica. 3.2.5 Disposición Complementaria Derogatoria A partir de la vigencia del Decreto Legislativo, quedan derogadas las siguientes normas: a) Decreto Ley Nº 22056, Decreto Ley que Instituye el Sistema de Abastecimiento. El Sistema Nacional de Abastecimiento de acuerdo al Decreto Legislativo N° 1439, es el conjunto de principios, procesos, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos para la provisión de los bienes, servicios y obras, a través de las actividades de la Cadena de Abastecimiento Público, orientadas al logro de los resultados, con el fin de lograr un eficiente y eficaz empleo de los recursos públicos. Tesorería, 5. Por lo tanto, se expresa en una gestión pública en la que funcionarios públicos calificados y motivados se preocupan por entender y responder a las necesidades de los ciudadanos. El sistema funcional se basa en dos finalidades: asegurar el cumplimiento de políticas públicas, y la participación de todas o varias de las entidades del Estado. La resolución de controversias. Colegiatura o Registro de Auditor independiente en un Colegio Profesional de Contadores y constancia de habilitación de ser el caso. 5. 13. c) Las unidades administrativas del Poder Legislativo, del Poder Judicial y del Ministerio Público. Las demandas adicionales de gasto no previstas en la Ley de Presupuesto del Sector Público deben ser cubiertas por los Pliegos correspondiente, en forma progresiva, tomando en cuenta el grado de prioridad en su ejecución y sujetándose estrictamente a los créditos presupuestarios aprobados en su respectivo Presupuesto, en el marco de lo dispuesto por los Principios de Equilibrio Presupuestario y Equilibrio Fiscal el presente Decreto Legislativo, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público. 5. 0
Dispónese que, en tanto se apruebe el procedimiento para la contratación de servicios de asesoría legal y financiera y otros servicios especializados, a que se refiere la Tercera Disposición Complementaria Final, se aplica el procedimiento aprobado por el Decreto Supremo Nº 033-2006-EF, en lo que resulte pertinente. El Sistema Nacional de Tesorería de acuerdo a su nueva normativa (D. Leg. - Diseño formularios estandarizados y propuesta de reportes de gestión ficha electrónica / sistemas administrativos. Es responsabilidad del Titular de la entidad fomentar y supervisar el funcionamiento y confiabilidad del control interno para la evaluación de la gestión y el efectivo ejercicio de la rendición de cuentas, propendiendo a que éste contribuya con el logro de la misión y objetivos de la entidad a su cargo. Solo pueden recibir transferencias del Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales cuyas inversiones cumplan con los criterios de priorización que aprueben los Sectores 2. Tesorería, 5. Gestión por procesos, simplificación administrativa y organización institucional 4. 6. En lo no previsto por el presente Decreto Legislativo y las leyes relativas a la materia presupuestal se aplican, supletoriamente, los Principios del Derecho Administrativo y las disposiciones reguladas por otras leyes que incidan en la materia, siempre que no sean incompatibles con su naturaleza. Incorpora artículos al los artículos 6, 7, 8, 9, 10 y 11 al Decreto Legislativo Nº 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley Nº 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, 3.7.3 Disposiciones Complementarias Finales 1. La ejecución y sustentación de gastos, inversiones, contrataciones y todo tipo de egreso económico en general. Excepcionalmente, este proceso podrá ser conducido por las Entidades a trav6s de un CMI o mediante el procedimiento específico regulado por los Organismos Cooperantes, previa autorizaci6n de la CGR conforme a lo dispuesto en el numeral 7.2.3.7 de la presente Directiva, correspondiendo a la CGR efectuar la designación. Análisis de los sistemas contables utilizados por los distintos sectores. Número de la factura pagada por el derecho de inscripción en el RESOA. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS Y CONTABLES.pdf. Los socios no han sido declarados en quiebra o insolvencia. 3. • Formación mayor a 50 horas: 5 … Una vez realizadas las contrataciones a que se refiere el párrafo precedente, el Ministerio de Economía y Finanzas informa al Congreso de la República y a la Contraloría General de la República, dentro de los cuarenta y cinco días hábiles siguientes de realizada la contratación correspondiente, bajo responsabilidad del titular del pliego. La SOA podr6 presentar una nueva solicitud, seg0n lo dispuesto en el último p6rrafo del numeral 7.1.5 de la Directiva. Asignar interinamente en vías de regularización, a partir del 03/01/2023, las funciones del cargo de Director de Sistema Administrativo II - Jefe de la Unidad de Planeamiento y Desarrollo Institucional de la UGEL Sullana al Econ. Los Sistemas Funcionales y Administrativ PDF Título original: Los_Sistemas_Funcionales_y_Administrativ.pdf Cargado por Drako Visual Kei Copyright: © All … Efectúa control preventivo sin carácter vinculante, con el propósito de optimizar la supervisión y mejora de los procesos, prácticas e instrumentos de control interno, sin que ello genere prejuzgamiento u opinión que comprometa el ejercicio de su función, vía control posterior. 2. o) Participar directamente y/o en coordinación con las entidades en los procesos judiciales, administrativos, arbitrales u otros, para la adecuada defensa de los intereses del Estado, cuando tales procesos incidan sobre recursos y bienes de éste p) q) r) s) t) u) v) w) x y) z) Recibir, registrar, examinar y fiscalizar las Declaraciones Juradas de Ingresos y de Bienes y Rentas que deben presentar los funcionarios y servidores públicos obligados de acuerdo a Ley Verificar y supervisar el cumplimiento de las disposiciones sobre prohibiciones e incompatibilidades de funcionarios y servidores públicos y otros, así como de las referidas a la prohibición de ejercer la facultad de nombramiento de personal en el Sector Público en casos de nepotismo, sin perjuicio de las funciones conferidas a los órganos de control Citar y tomar declaraciones a cualquier persona cuyo testimonio pueda resultar útil para el esclarecimiento de los hechos materia de verificación durante una acción de control, bajo los apremios legales señalados para los testigos; así como proceder a la incautación de documentación y cualquier medio de almacenamiento que la contenga, relacionada con la materia de control, manteniéndola en custodia hasta la emisión del informe de control Dictar las disposiciones necesarias para articular los procesos de control con los Planes y Programas Nacionales, a efecto de visualizar de forma integral su cumplimiento, generando la información pertinente para emitir recomendaciones generales a los Poderes Ejecutivo y Legislativo sobre la administración de los recursos del Estado, en función a las metas previstas y las alcanzadas, así como brindar asistencia técnica al Congreso de la República, en asuntos vinculados a su competencia funcional Emitir disposiciones y/o procedimientos para implementar operativamente medidas y acciones contra la corrupción administrativa, a través del control gubernamental, promoviendo una cultura de honestidad y probidad de la gestión pública, así como la adopción de mecanismos de transparencia e integridad al interior de las entidades, considerándose el concurso de la ciudadanía y organizaciones de la sociedad civil. Respecto a las normas emitidas con relación al Control Interno de las entidades la Contraloría General de la República ha emitido las siguientes Resoluciones: R.C 070-2018-CG R.C 005-2018-CG R.C.004-2017-CG R.C 149-2016-CG R.C 354-2015-CG Directiva 005-2018-CG/DPROCAL "Auditoría de Cumplimiento derivada del Control Concurrente". En tal sentido, sin perder sus objetivos esenciales, es flexible para adecuarse a las distintas necesidades de la población y a los cambios sociales, políticos y económicos del entorno. 3.5.3 Disposiciones Complementarias Transitorias 1. En este sentido, genera responsabilidad administrativa funcional quienes han contravenido el ordenamiento jurídico administrativo y las normas internas de la entidad a la que pertenecen, así como por el desempeño de una gestión deficiente o negligente. 2. Exceptúese de la aplicación del presente Decreto Legislativo a los procesos a que se refiere la Ley Nº 28933, Ley que establece el sistema de coordinación y respuesta del Estado en controversias internacionales de inversión, los procesos que sigue el Estado Peruano ante la Corte Internacional de La Haya, los procesos que sigue el Estado ante la Secretaría General y el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, la Organización Mundial del Comercio y demás organizaciones internacionales de integración comercial y comercio internacional, así como en el marco de los acuerdos comerciales internacionales de los que el Perú es parte. El monto del presupuesto de las Procuradurías Públicas asignado a cada entidad pública a ser incorporado a la Procuraduría General del Estado comprende el presupuesto de las remuneraciones, contraprestaciones, retribuciones y otros ingresos pagados, en el marco de las disposiciones legales vigentes, a las personas que prestan servicios en dichos órganos. d) Emitir opinión previa a la expedición de normas de alcance nacional relacionadas con el ámbito del Sistema. saravia sistemas administrativos. La Dirección General de Contabilidad Pública, mediante resolución directoral, establece la implementación progresiva de la Contabilidad de Costos regulada en el artículo 15 del Decreto Legislativo. El proceso comenzó con la elaboración del ―Marco Conceptual sobre Reforma y Modernización del Estado‖, así como con la realización de un ―Diagnóstico sobre la Situación de la Reforma y Modernización del Estado en el Perú‖. Sistema Nacional de Tesorería 8. Imprescindible tener conocimientos informáticos de: SAGE 50, FACTURAPLUS, NOMINAPLUS, CONTAPLUS. 12. answer - Señale las diferencias entre los sistemas funcionales y los sistemas administrativos El Licenciado en Administración puede asesorar y brindar asistencia técnica a las funciones directivas en organizaciones e instituciones de cualquier finalidad, así como diseñar e implementar estructuras de organización y sus sistemas de información, operar y supervisar sistemas contables de crédito, de stocks y sistemas informáticos de uso habitual … El presente Decreto Legislativo es reglamentado en un plazo no mayor a los 90 días calendario contados a partir del día siguiente de su publicación. Presupuesto Público. 2. Dentro de los noventa días hábiles posteriores al de su instalación, el Consejo Directivo del CEPLAN debe aprobar y poner en vigencia la Directiva de Formulación del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional. d) Si los socios o los integrantes de la comisi6n auditora propuesta han infringido el Código de Ética del Auditor Gubernamental y se encuentran con sanción vigente. 6. Sistema Nacional de Control 11. %PDF-1.6
%����
Planeamiento Estratégico, 9. En estos casos, la entidad sujeta a control, deberá prever los mecanismos necesarios que permitan el control detallado por parte del Sistema. 2. Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico 9.Sistema Nacional de Defensa Judicial del Estado (Hoy Programación Multianual y Gestión de Inversiones) El Poder Ejecutivo tiene la rectoría de los Sistemas Administrativos, con excepción del Sistema Nacional de Control. El Ministerio de Economía y Finanzas está autorizado a contratar, de acuerdo con los procedimientos que se establezcan mediante decreto supremo, con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro de Economía y Finanzas, los servicios de asesoría legal y financiera, y otros servicios especializados, vinculados directa o indirectamente, para la realización de las operaciones a su cargo dispuestas bajo el ámbito del Decreto Legislativo. b) Si sus socios o los integrantes de la comisi6n auditora propuesta tienen relación de parentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad por razón de matrimonio, uni6n de hecho o convivencia, con el titular o funcionarios públicos de la Entidad vinculados a la materia a auditar, incluyendo los del periodo bajo examen. Disponer la designación temporal del servidor J. Los expedientes ingresados al Ministerio de Economía y Finanzas requiriendo demandas adicionales de gasto, no atendidos durante el año fiscal correspondiente, así como aquellas solicitudes vinculadas a la ejecución del gasto, serán archivados. El control interno posterior es ejercido por los responsables superiores del servidor o funcionario ejecutor, en función del cumplimiento de las disposiciones establecidas, así como por el órgano de control institucional según sus planes y programas anuales, evaluando y verificando los aspectos administrativos del uso de los recursos y bienes del Estado, así como la gestión y ejecución llevadas a cabo, en relación con las metas trazadas y resultados obtenidos. Nombres, apellidos y número de DNI o carnet de extranjería de los socios. Lo dispuesto en el inciso 2 del párrafo 4.2 del artículo 4, los incisos 5, 6, 7, 8, 9, 11, 14 y 17 del párrafo 5.2 del artículo 5, los incisos 5 y 7 del párrafo 6.2 del artículo 6, los artículos 10, 11 y 14, el párrafo 16.5 del artículo 16, el párrafo 17.5 del artículo 17, los artículos 18 y 19, 21 y 22 y el uso de la Declaración Jurada establecida en el inciso 4 del artículo 20 se implementa progresivamente conforme se establece mediante resolución ministerial del Ministerio de Economía y Finanzas. 3.3.1 Norma que regula Sistema Nacional de Presupuesto Público El renovado Sistema de Presupuesto Público está regulado ahora Decreto Legislativo N° 1440 y las normas no derogadas de la Ley N° 28411, se constituye como integrante de la Administración Financiera del Sector Público y lo define como el conjunto de principios, procesos, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos que conducen el proceso presupuestario de las Entidades Públicas. No puede ejercer atribuciones o funciones distintas a las establecidas en la Constitución Política, en la Ley, las disposiciones reglamentarias y las normas técnicas especializadas que emita en uso de sus atribuciones. 3. Requisitos: Desempleado/a. 3.11.22 Inclusivo: El Estado busca asegurar en todas sus acciones que todos los ciudadanos tengan igualdad de oportunidades en el acceso a sus servicios y en la elección de sus opciones de vida, buscando cerrar las brechas existentes. La gestión del desarrollo y la capacitación. … ii. SISTEMAS FUNCIONALES Conforme al artículo 45 de la LOPE, desglosando la definición de los sistemas funcionales, pode-mos entender que se basan en dos finalidades: a) asegurar el cumpli-miento de políticas públicas; y b) - Levantamiento de requerimientos funcionales y no funcionales asociados a actividades y/o procesos asistenciales, utilizando notación BPMN. Sistema Nacional de Recursos Humanos 2.Sistema Nacional de Abastecimiento 3.Sistema Nacional de Tesorería 7. General El ámbito de aplicación de estas normas deberá ser determinado por el Público usuario. La gestión de la compensación. Gobierno abierto 2. 4. b) Contratar, bajo cualquier forma o modalidad, a la misma SOA designada, a sus socios o a los integrantes de la comisión auditora para la prestación directa o indirecta, simultanea o subsecuente, de servicios de auditoría, asesoría, consultoría, trabajos contables u otros, que se deriven de las auditorías practicadas por dicha SOA en las Entidades, salvo que haya transcurrido un (01) a fio desde la fecha de conclusi6n del servicio. 6. 5. (09-12-2018) Deja sin efecto la Directiva N° 012-2015-CG/PROCAL ―Gestión de Sociedades de Auditoría‖, aprobada por Resolución de Contraloría N° 314-2015-CG. Cálculo I (16434) ISO 45001 (IP092) Estrategia y Organización de Empresas Internacionales (50850004) Aprendizaje y desarrollo de la personalidad; Derecho Civil (801923) Big data y business intelligence (Big data) No haber sido declarados en quiebra o insolvencia. %%EOF
Componentes de la Gestión Pública orientada a Resultados a) Planeamiento de Estado: Políticas de Estado y de gobierno b) Planeamiento estratégico 3.2. Instituto Catalán de Nanotecnología - El objeto del presente pliego es definir las características técnicas y funcionales que regirán la compra de un equipo de registro y estimulación electrofisiológica para el departamento de Advanced Electronic Materials and Devices de lInstitut Català de Nanociència i Nanotecnologia (ICN2) . Formalizar la aprobación de la Directiva "Normas para la gestión del proceso de administración de puestos, y elaboración y aprobación del Cuadro de Puestos de la Entidad — CPE", así como los Anexos 1, 2, 3, 4 y 5 que forman parte de la presente Resolución. 3.11 SISTEMA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA El Sistema Administrativo de Modernización de la Gestión Pública, tiene como antecedente el denominado Sistema de Racionalización bajo competencia del extinto Instituto Nacional de Administración Pública – INAP, a través de la Dirección Nacional de Racionalización, la cual tenía a su cargo orientar y promover la modernización administrativa, el incremento de la productividad y la evaluación organizativa; Como recordamos al expedirse el Decreto Legislativo Nº 834- Ley Marco de la Modernización de la Administración Pública el año 1996, pensábamos que se daba inicio a la Modernización de la Administración Pública en el marco de lo establecido en la Ley Nº 26553, que facultó al Poder Ejecutivo a llevar a cabo un proceso de modernización integral en la organización de las entidades que lo conforman, en la asignación y ejecución de funciones y en los sistemas administrativos, con el fin de mejorar la gestión pública. de 2016 - actualidad6 años 8 meses. Así mismo deroga la Ley N° 28693, Ley General del Sistema Nacional de Tesorería. Ebooks Audiobooks Magazines Podcasts Sheet Music Documents Snapshots 0 ratings 0 views 3 pages sistemas administrativos Uploaded by Xghost19X Copyright: © All Rights Reserved Flag for inappropriate content Save 0% 0% Embed Share of 3 Teor íadel asdeci si ones Lat eorí 3.9.5 Disposición Complementaria Derogatoria Deroga los siguientes dispositivos normativos: 1. 3.10.3 Entidades sujetas al control por el sistema Las siguientes entidades están sujetas al control: a) El Gobierno Central, sus entidades y órganos que, bajo cualquier denominación, formen parte del Poder Ejecutivo, incluyendo las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, y sus respectivas instituciones. Documentos Resolución Directoral N° 000001-2023.pdf PDF INTRODUCCIÓN SISTEMAS FUNCIONALES Y ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO PERUANO El sistema de abastecimiento funciona con los siguientes pasos Los Sistemas son los conjuntos … (Fuente artículo 3 de la Ley N° 27785) 3.10.4. Por lo que se aprueba la Directiva N° 009 -2018-CG/NORM, ―Gestión de Sociedades de Auditoría La Directiva entra en vigencia a partir del día hábil siguiente a la publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano. Servicio civil meritocrático 5. La Orden será otorgada una vez al año, a propuesta de las Oficinas de Recursos Humanos de las entidades, a un número no menor de cien (100) miembros del servicio civil. Las coordinaciones para la designación de los miembros del primer Consejo Directivo del CEPLAN están a cargo de la Presidencia del Consejo de Ministros. Download Free PDF. Los Entes Rectores tienen las siguientes competencias o funciones: 1. Lineamientos para los ministerios y entes rectores de sistemas funcionales 4.3. 17. La implementación de la Procuraduría General del Estado así como el proceso de transferencia de plazas, personal, recursos presupuestarios, bienes y acervo documentario de las Procuradurías Públicas a la Procuraduría General del Estado, se encuentra sujeto al Plan de Implementación de la Procuraduría General del Estado, aprobado por Resolución Ministerial del Ministro/a de Justicia y Derechos Humanos, con opinión previa del Ministerio de Economía y Finanzas en cuanto se refiere a los aspectos presupuestales del referido proceso de transferencia. El reglamento del presente Decreto Legislativo se aprueba en el plazo de sesenta (60) días calendario, contados desde la entrada en vigencia del presente Decreto Legislativo, a propuesta del Ministerio de Economía y Finanzas y con el refrendo del Ministro de Economía y Finanzas. sistemas administrativos | PDF en Upload Skip carousel What is Scribd? La entrada en vigencia del presente Decreto Legislativo no afecta los procesos presupuestarios bajo el ámbito del Sistema Nacional de Presupuesto Público iniciados con anterioridad a la vigencia del presente Decreto Legislativo. 7. 4. 2. 3.3.5 Disposición Complementaria Derogatoria Deroga la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, salvo la Cuarta, Sétima, Octava, Décima, Duodécima y Décimo Tercera Disposición Final y la Segunda, Tercera, Cuarta, Sexta, Sétima y Novena Disposición Transitoria de dicha Ley, las cuales mantienen su vigencia. QWERTYUIOP introducción sistemas funcionales administrativos del estado peruano el sistema de abastecimiento funciona con los siguientes pasos los sistemas son Las normas del Sistema establecen las atribuciones del Ente Rector del Sistema. j) Si la SOA est6 sancionada con suspensi6n temporal o exclusi6n definitiva del Registro, o su inscripci6n fue declarada nula o suspendida por incumplimiento de alg0n requisito k) Si las SOA, sus socios, los integrantes de la comisi6n auditora propuesta o las empresas vinculadas a la SOA, tienen razones objetivas que los hagan incurrir en causales de incompatibilidad o conflicto de intereses respecto a la Entidad, su titular o funcionarios p0blicos vinculados a la materia a auditar o al periodo a auditar. Justificación de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública 1.1. Posteriormente mediante Ley N° 26507 se declaró en disolución al Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), como organismo público descentralizado del Poder Ejecutivo dependiente directamente del Presidente de la República. En 2016, los principales distritos de Prov. Durante el Año Fiscal 2019, la Dirección General del Tesoro Público está autorizada a deducir de la recaudación de las entidades del Poder Judicial y de los Organismos Constitucionalmente Autónomos el monto que excede el límite que fija la Dirección General de Presupuesto Público mediante decreto supremo, con cargo al saldo acumulado de sus Asignaciones Financieras que mantienen en la CUT, en base a la información de la Dirección General de Presupuesto Público. El CEPLAN asume las funciones relacionadas al seguimiento y evaluación estratégica del Estado, que cumplía la Secretaría de Gestión Multisectorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, y que fueron establecidas en el Decreto Supremo Nº 067-2003-PCM. sistemas administrativos | PDF en Upload Skip carousel What is Scribd? b) Los Gobiernos Regionales y Locales e instituciones y empresas pertenecientes a los mismos, por los recursos y bienes materia de su participación accionaria c) Las unidades administrativas del Poder Legislativo, del Poder Judicial y del Ministerio Público. 9. La gestión del empleo. 6. Dichas entidades son agrupadas por sectores solo para efectos del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y en el caso de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales se agrupan según su nivel de gobierno respectivo, conforme lo establezca el Reglamento. 3.10.21. 4. Ley Nº 28708, Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad. La presente ley entra en vigencia el día siguiente de su publicación. Los criterios, lineamientos y procedimientos para la distribución del incentivo, así como los requisitos y metas que deben cumplir para que los Gobiernos Locales accedan al PI, serán establecidos mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas. Para su implementación o funcionamiento del Sistema hay que tener en cuenta lo señalado en las Disposiciones Complementarias Finales y Disposición Complementaria Derogatoria del Decreto Legislativo N° 1326. Funciones: Tramitación de facturas, control de cobros y pagos. Defensa Judicial del Estado, 10. Finalidad del Sistema Administrativo de Modernización de la Gestión Pública Tiene por finalidad velar por la calidad de la prestación de los bienes y servicios; propiciar la simplificación administrativa; promover y mejorar la calidad en las regulaciones en el ámbito de competencia de la Presidencia del Consejo de Ministros; el gobierno abierto; la coordinación interinstitucional; la racionalidad de la estructura, organización y funcionamiento del Estado; y la búsqueda de mejoras en la productividad y en la gestión de procesos; la evaluación de riesgos de gestión y la gestión del conocimiento, hacia la obtención de resultados. Dichos impedimentos también son aplicables a sus parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, por raz6n de matrimonio, unión de hecho o convivencia. El primer Consejo Directivo del CEPLAN es designado dentro de los treinta días hábiles posteriores al de inicio de vigencia de la presente ley, prorrogables hasta por quince días adicionales mediante decreto supremo refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros. Resolución N° Exceptuar al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo — MTPE 2092018- del tope de cincuenta (50) empleados de confianza, de acuerdo al SERVIR-PE sustento contenido en el numeral 3.4.3 del Informe Técnico Nº 1992018-SERVIR/GDSRH emitido por la Gerencia de Desarrollo del Sistema de Recursos Humanos Resolución N° Exceptuar al Ministerio de Salud del tope de cincuenta (50) empleados 230-2018de confianza, de acuerdo al sustento contenido en el numeral 3.4.2 del SERVIR-PE Informe Técnico Nº 229-2018-SERVIR/GDSRH emitido por la Gerencia de Desarrollo del Sistema de Recursos Humanos. 5. La protección y conservación de los bienes y recursos institucionales. 3.10.2 El control gubernamental El Control Gubernamental, consiste en la supervisión, vigilancia y verificación de los actos y resultados de la gestión pública, en atención al grado de eficiencia, eficacia, transparencia y economía en el uso y destino de los recursos y bienes del Estado, así como del cumplimiento de las normas legales y de los lineamientos de política y planes de acción, evaluando los sistemas de administración, gerencia y control, con fines de su mejoramiento a través de la adopción de acciones preventivas y correctivas pertinentes. Dentro del proceso de implementación del SIGA, se asegura su interoperabilidad con los sistemas y aplicativos informáticos vinculados al Sistema Nacional de Abastecimiento y con los sistemas y aplicativos informáticos de los otros Sistemas Administrativos de la Administración Financiera del Sector Público; así como con el SINABIP. Principios orientadores de la política de modernización 3. La gestión de las relaciones humanas. 6. La definición de las metodologías y técnicas prospectivas básicas aplicables al planeamiento estratégico para el desarrollo nacional y la mejora de la competitividad del país, así como su difusión a través de programas de capacitación y talleres especializados. 3.6.7 Disposición Complementaria Derogatoria A partir de la vigencia del Decreto Legislativo, quedan derogadas las siguientes normas: 1. k) Dictar normas técnicas para los procesos de selección de recursos humanos que realicen las entidades públicas. 2. La articulación entre sistemas administrativos y sistemas funcionales como parte central del “aparato municipal” debe encaminarse a un nivel óptimo. Este impedimento tambi6n es de aplicaci6n para las SOA que hubiesen sido fusionadas. Dispone que las empresas del Estado bajo el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado - FONAFE incluido el Seguro Social de Salud (ESSALUD) elaboran y aprueban el Programa Multianual de Inversiones de sus inversiones que no se financien total o parcialmente con transferencias del Gobierno Nacional, de acuerdo a los objetivos nacionales y sectoriales correspondientes, informando del mismo al Sector respectivo para la publicación en su portal institucional. Los Fondos existentes a la fecha de entrada de vigencia del presente Decreto Legislativo se sujetan a las disposiciones establecidas en su norma de creación y en las normas del Sistema Nacional de Presupuesto Público, en los que les resulte aplicable. La aplicación de lo dispuesto en el presente Decreto Legislativo se sujeta, según corresponda, a la culminación del Plan de Implementación a que se refiere la presente disposición. c) Solicitar auditorias sobre aspectos que hayan sido previamente auditados a una misma fecha y con el mismo alcance por otro u otros profesionales, salvo casos especiales o de fuerza mayor, debidamente justificados ante las unidades orgánicas encargadas de la supervisi6n t6cnica y evaluaci6n de informes de auditoría. - Revisión y gestión de pacientes citados, registro médico en ficha electrónica. Su ejercicio es previo, simultáneo y posterior. A partir de la vigencia del presente Decreto Legislativo todas las referencias legales o administrativas a la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, se entienden hechas al presente Decreto Legislativo, en la disposición que corresponda. h) Aprobar el Plan Nacional de Control y los planes anuales de control de las entidades. 3. 2. Sistemas Funcionales Como lo señalamos los Sistemas Funcionales tienen por finalidad asegurar el cumplimiento de políticas públicas que requieren la participación de todas o varias entidades del Estado. de 2016 - actualidad6 años 8 meses. Este Decreto Legislativo deroga la Ley N° 28522, con excepción de la SEGUNDA, TERCERA, CUARTA, QUINTA, SEXTA y SEPTIMA de sus Disposiciones Complementarias y su Reglamento 3.8.2 CEPLAN CEPLAN, es el organismo técnico especializado que ejerce la función de órgano rector, orientador y de coordinación del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico; orientado al desarrollo de la planificación estratégica como instrumento técnico de gobierno y gestión para el desarrollo armónico y sostenido del país y el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática en el marco del Estado constitucional de derecho. El presente Decreto Legislativo entra en vigencia a partir del 01 de enero de 2019, salvo los siguientes artículos que se implementan de manera progresiva, conforme lo determine la Dirección General de Presupuesto Público mediante Resolución Directoral: artículos 16, 17, 21, 24, 25, 26, 27, 47, 50, 51, 58, 59, 60, 64 y 77 del presente Decreto Legislativo. Ronald F. Clayton Formalizar la modificación de la "Guía de Mapeo de Puestos". 3.10.10 Responsable de la implementación del Control Interno en las entidades Son obligaciones del Titular y funcionarios de la entidad, relativas a la implantación y funcionamiento del control interno: a) b) c) d) Velar por el adecuado cumplimiento de las funciones y actividades de la entidad y del órgano a su cargo, con sujeción a la normativa legal y técnica aplicables Organizar, mantener y perfeccionar el sistema y las medidas de control interno, verificando la efectividad y oportunidad de la aplicación, en armonía con sus objetivos, así como efectuar la autoevaluación del control interno, a fin de propender al mantenimiento y mejora continua del control interno Demostrar y mantener probidad y valores éticos en el desempeño de sus cargos, promoviéndolos en toda la organización Documentar y divulgar internamente las políticas, normas y procedimientos de gestión y control interno, referidas, entre otros aspectos: i. Asignar interinamente en vías de regularización, a partir del 03/01/2023, las funciones del cargo de Director de Sistema Administrativo II - Jefe de la Unidad de Planeamiento y Desarrollo Institucional de la UGEL Sullana al Econ. Cuando el saldo acumulado de las indicadas Asignaciones Financieras no sea suficiente para cubrir el importe correspondiente, al solo requerimiento de la Dirección General del Tesoro Público, la respectiva entidad deposita el monto diferencial a favor de la cuenta que determina la citada Dirección General, dentro de los treinta días de su notificación. No haber sido destituidos o despedidos en el ejercicio de una funci6n p0blica en los 0ltimos cinco (05) años. l) Otros casos que se determinen en la normativa sobre la materia. del Callao, de acuerdo al número de puestos de mercado en funcionamiento fueron Callao (3,949), Ventanilla (2,070), Bellavista (667), Mi Perú (335) y La Perla (249).. Es posible revisar la distribución del número de puestos de mercado fijos y el precio promedio de alquiler mensual de los puestos de mercado fijo que son propiedad del … 3.5.4 Disposición Complementaria Deroga: 1. Las mencionadas modificaciones presupuestarias se aprueban mediante Decreto Supremo refrendado por el/a Ministro/a de Economía y Finanzas y el/a Ministro/a de Justicia y Derechos Humanos, a propuesta de este último. Los socios no integran, bajo ninguna modalidad, otras SOA inscritas en el RESOA. ovniovni26. Manual de derecho administrativo Funciones administrativas en centros sanitarios Ana Campos San Martín 2010-08-31 A través de este título el lector se familiarizará con el concepto y estructura de los sistemas sanitarios, para comprender mejor la importancia del trabajo administrativo que se desarrolla en dichos entornos. La gestión del rendimiento. disponer la designación temporal del servidor j. a. c. v., para desempeñar las funciones del cargo de director de sistema administrativo ii de la unidad de coordinación y cooperación regional de cajamarca, en adición a sus funciones, debiendo asumir funciones por el periodo del 09 al 23 de enero de 2023; en tanto la titular del puesto hace uso de … - Cursos sobre lenguajes de administración y recuperación de sistemas de gestión de bases de datos, SQL y PL/SQL (máximo 5 puntos). Modernización de la gestión pública. Coordinación frecuente de grupos pequeños. En el caso de la Carrera Pública Magisterial, a diferencia de la Carrera del Profesorado, no le será aplicable de forma supletoria las normas del Decreto Legislativo 276 3.1.7 Normas relativas al Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos Emitidas por SERVIR A continuación, en sumillas consignamos en forma cronológica por SERVR. 7. 4. Experiencia en auditoría financiera respecto a los AF y expertos que integrarán las comisiones auditoras sobre: Declaración jurada respecto auditoras, sobre: Veracidad y autenticidad proporcionada. 12 meses de experiencia como administrativo/a. - Mantener la relación con los distintos proveedores tecnológicos para el seguimiento y control de las plataformas tecnológicas.