González, M., Guillén, C. y Vez, J.M. Propuestas para la enseñanza de E/LE (I). (pp. Este papel se transformó en el de facilitador y guía del proceso comunicativo en el cual los estudiantes adquieren un papel más activo y su intervención es más directa, participante de la interacción comunicativa, al mismo tiempo que observador y aprendiente en el enfoque comunicativo (Nunan, 2004). En Wurzel, J.S. competencia intercultural, como parte de una amplia competencia del hablante de Bennet, M. (2004), “Becoming Interculturally Competent”. Language Learning in Intercutural Perspectives. - Reconocer los límites de sus propias competencias. 348. En el caso de la interculturalidad y la ciudadanía global, debemos diseñar actividades que aborden los niveles cognitivos, emocionales y conductuales. 82-103) Cambridge: Cambridge University Press [Edición original: 1998. Para que el profesor no se sienta desbordado por todos los : Newbury House. Partiendo de la definición de interculturalidad, como “la habilidad de un aprendiente de llevar a cabo situaciones de comunicación intercultural”, la competencia intercultural incluiría dentro de su definición la competencia comunicativa (Barros y Kharnásova, 2012). competencia intercultural. (2003), Competencias interculturales transversales en la empresa: un modelo para la detección de necesidades formativas. Hall, E.T. Sercu, L. (2001), “Formación de profesores en ejercicio y adquisición de competencia intercultural”. (12 de 3 de 14). Columbus, OH. Barcelona, así como en contextos de no inmersión en Alemania. Para que la respuesta educativa sea completa es necesario que haya una total coordinación entre los profesionales de la enseñanza, las familias y el entorno cultural y social que rodea al centro escolar, puesto que la educación actual exige una preparación suficiente para que el alumno forme parte de una sociedad variada y plural. ‘hablante intercultural’ es una persona que tiene conocimientos de una, o estabilizar la suya. La posible solución es disponer de buenos recursos para trabajar en el aula, así como realizar cursos tanto dentro como fuera del centro. Otro de los posibles ejemplos de actividades para fomentar la interculturalidad en el aula que nos gustaría incluir, guarda relación con los aspectos pragmáticos como la cortesía, que se pueden desarrollar en forma de test: — En un tren. En Bochener, S. Miquel, L. y Sans, N. (1992), “El componente cultural: un ingrediente más de las clases de lengua”. Taft, R. (1981), “The role and personality of (2001), La dimensión afectiva en el aprendizaje de idiomas. intercultural. Madrid: Establecer relaciones interpersonales. (coord.) Hofstede, G. (2011), Lokales Denken, globales Handeln: Interkulturelle Zusammenarbeit und globales Management. Teaching a foreign language requires an intercultural approach within the classroom. (Barcelona). Objetivos Reflexionar acerca de la interculturalidad en el aula. Como reivindicación, debe asumirse la exigencia de la suficiente dotación de profesores de compensatoria que eviten las desigualdades derivadas de factores culturales. enseñanza de lenguas, Libro Blanco sobre el Diálogo Intercultural, desarrollo de la competencia (pp. Es miembro del grupo de . El componente no verbal de la comunicación intercultural puede parecer el aspecto más obvio a trabajar con las técnicas dramáticas, sin embargo nunca se presenta asociado a la dramatización en los manuales de ELE (Santos, 2010). Coleman, J.A. Cambridge: Cambridge University Press], Byram, M. (1995), “Acquiring intercultural competence: A review of learning theories”. (2003), Competencias interculturales transversales en la empresa: un modelo para . Esta perspectiva tiene su origen pedagógico en Europa durante los años 90, cuando la población de inmigrantes comenzó a aumentar aceleradamente. Sin embargo, es fundamental no tomar estos modelos de interpretación como verdades absolutas, como bien ellos remarcan, un modelo no es la realidad, sino una aproximación. En resumen, activando este tipo de cookies, la publicidad mostrada en nuestra página web será más útil y diversa, y menos repetitiva. Inculcar actitudes positivas hacia el resto del alumnado, sea cual sea su procedencia. La interculturalidad en las aulas: respuesta educativa 60,00 € Recuerda que: Tienes CUPONES DESCUENTO aplicables para estos cursos en nuestra página de Ofertas y Promociones 125h 5 Créditos ECTS Configura tu matrícula a continuación Añadir al carrito Categoría: Cursos Homologados 125 horas SKU: 44 Comparte este curso CURSO HOMOLOGADO Por tanto, este tipo de cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones), lo cual contribuirá a la facilidad, usabilidad y comodidad de nuestra página durante tu navegación. 16). ", enseñar a observar, analizar, experimentar e investigar, Los puntos de vista y perspectivas interculturales (. En el audio podemos escuchar como un director de un colegio de Lavapiés nos explica que su colegio tiene una elevada tasa de inmigrantes, diferentes razas y culturas mezcladas en el colegio, siendo la mayoría de Bangladesh y marroquíes. Al mismo tiempo Locke y Parker (1991) (Aneas y De Santos, 2007) proponen un modelo basado en una evolución de la conciencia, denominado Continuo de la conciencia intercultural, que comienza con la autoconciencia, pasando por la conciencia de la propia cultura, del racismo, de las diferencias individuales, para acabar llegando a la conciencia de la diversidad. Comprender los problemas fundamentales de la interculturalidad. Una misión y un desafío en el que deben colaborar todos los miembros de la comunidad educativa: personal del centro, entorno, familia, etc. 3. (coord.) Revista del Centro de Enseñanza para Extranjeros, 12, pp. Telas y maquillajes se ponen al servicio de la imaginación para hacer el disfraz más divertido con el que celebrar esta época del año. Las cookies de funcionalidad nos permiten recordar tus preferencias, para personalizar a tu medida determinadas características y opciones generales de nuestra página web, cada vez que accedas a la misma (por ejemplo, el idioma en que se te presenta la información, las secciones marcadas como favoritas, tu tipo de navegador, etc.). octubre 06, 2021. Hernández, E. y Valdez, S. (2010), “El papel del profesor en el desarrollo de la competencia intercultural. Sus líneas de trabajo se centran en la lingüística del Y, para poder llevar la educación intercultural a las aulas, se requiere repensar y redefinir los retos y competencias del currículo escolar, y adaptarlo a las demandas de las actuales aulas pluriculturales. (2001) La dimensión afectiva en el aprendizaje de idiomas. Utilizar las noticias como fuente de reflexión y debate en el aula. Curso homologado “La interculturalidad en las aulas: respuesta educativa". Piensa que están obsoletos y que deberían sustituirse por conceptos que pudieran explicar la naturaleza cambiante de las múltiples construcciones experimentadas por el individuo. Esencial importancia le otorga al deseo de re-conocernos, es decir, de reconstruir la identidad. Lo sé porque sois tan geniales que el blog y, la página de FB han…, Os presentamos una selección de libros para acercar Roma a los niños pequeños. En Bercebal, F., De Prado, D., Laferriére, G. y Motos, T. Sesiones de trabajo con los pedagogos de hoy. En la Jornada De Observación y Práctica Docente que se realizó del día 30, ELEMENTOS PARA EL TRABAJO EN EL AULA EN TORNO AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO. La adaptación implica una ampliación de creencias y comportamientos, no la sustitución de ellos por otros. En Butjes, D. y Byram, M. En este apartado se hará una revisión de las potencialidades que las técnicas dramáticas pueden aportar al trabajo y desarrollo de la competencia intercultural, fundamentado principalmente en las aplicaciones que diversos autores han demostrado para el desarrollo de las competencias culturales y los temas de aprendizaje de la cultura que propone el modelo DMIS de Bennet en las diferentes fases del proceso. Al igual que Byram, incluye una parte emocional donde destaca el papel de la ansiedad como posible perturbador de la comunicación, mientras que resalta el papel de una competencia empática, la motivación y la curiosidad. Se trata de la organización del sentido y la práctica de la cultura en la escuela y la vida en sociedad que trasciende el resultado esperado en las pruebas estandarizadas. Interculturalidad significa relación entre dos o más culturas que establecen lazos de una manera horizontal, no jerarquizada, creando sinergias, compartiendo diferentes puntos de vista. A lo largo de las últimas décadas se han desarrollado múltiples enfoques metodológicos para el desarrollo de actividades enfocadas a un tratamiento de la competencia comunicativa en una segunda lengua más motivador y eficaz. Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación y realizar tareas de analítica. Según el DMIS, esta etapa sería la meta en la comunicación intercultural para residentes temporales en una nueva cultura. Para adoptar el papel de ", Las capacidades de comparación, de interpretación y de establecer relaciones (, ): capacidad general para interpretar un documento o un acontecimiento vinculado a otra cultura, para explicarlo y ponerlo en relación con documentos o acontecimientos vinculados a la propia cultura. contextos de inmersión con adultos y adolescentes en diferentes escuelas de conocimientos “se refiere a la obtención de nociones concretas e información Introducir contenidos interculturales en las unidades didácticas de la distintas áreas curriculares, fomentar actividades cooperativas o grupales, role-playing, dinámicas de comunicación y escucha activa, plantear resolución de conflictos, debates, dilemas morales, etc. La inclusión es más fácil en sistemas educativos de organización horizontal, donde el educador es un mediador y facilitador del proceso de aprendizaje. (2014), La comunicación intercultural: El desafío de la comunicación entre dos culturas. adecuada y flexible al enfrentarse con acciones, actitudes y expectativas de Hasta el 20 de Enero de 2019 tenéis de plazo para que os acerquéis a CaixaForum en Madrid a visitar una exposición única con toda la familia, se titula: Faraón: El Rey de Egipto. La enseñanza de lenguas extranjeras requiere un enfoque intercultural en el aula. ETAPA . ), lo no verbal se enriquece mediante el conocimiento de las posibilidades de la comunicación” como la competencia intercultural: “desinhibición, desarrollo de la creatividad y el espíritu crítico, conocimiento del propio medio social y cultural, potenciación de la autoestima y la confianza en la competencia lingüística y sentimiento de pertenencia grupal” (Santos, 2010), haciendo de las técnicas dramáticas un recurso de gran valor en el enfoque intercultural en la enseñanza de lenguas extranjeras. (Byram y Fleming, 2001, pp. Tenemos que abarcarlo tanto los alumnos de la escuela como los profesores. Slimbach, R. (2005), “The Transcultural Journey”. Es en este contexto de desafíos de inicios del siglo XXI que la perspectiva antropológica de la interculturalidad toma sentido, para la construcción de la sociedad desde la educación formal. objetivos. Un enfoque innovador en los últimos años es englobar tanto las competencias generales como las comunicativas, recogidas en el MCER, en una concepción de la competencia intercultural como una macrocompetencia. (2013), Critical perspectives on language teaching materials. Estas consideraciones no son menores, porque en la actualidad un 10% de la población en la región se reconoce como parte de algún pueblo indígena y son ellos quienes dan vida a más de 500 lenguas autóctonas. Un ejercicio previo de análisis personal, como el cuestionario en relación a los valores personales propuesto en Lingenfelter y Mayers (2003), podría servir de base para la observación u opinión de una persona que se comporta de una manera indeseada según el concepto del mundo del individuo. enseñanza de ELE sería óptimo añadir conocimientos sobre el concepto de competencia intercultural y afectiva en el aprendizaje de idiomas, The mediating person: Bridges 2002). Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. aprendiz en el aula, así como el trabajo en las creencias personales y los Básico. (Byram et al., 2002). All of this could be achieved by means of teacher’s intercultural competence development, which depends directly on the intercultural formation. ¡Hola a todos! Además, sugiere que la esencia del aprendizaje de la competencia intercultural es la habilidad de cambiar las perspectivas. En este artículo el acento está puesto en la diversidad étnica o nacional que pueda haber en un contexto educativo. Dinámicas de grupo y juegos para trabajar la interculturalidad, la cooperación y la convivencia. Lo que más me interesaba trabajar en este taller era cómo puede el docente integrar los contenidos culturales en el aula para que los alumnos puedan interpretar, comparar y valorar tanto la propia cultura como la cultura meta. También podría actuar de radar de conflictos con otras personas y, asimismo, exhibir un conocimiento o entendimiento que puede llevar a una interacción más apropiada con el interlocutor. 22, 2016. Disponible en la web: http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/MaterialRedEle/Revista/2004_00/2004_redELE_0_16Landone.pdf?documentId=0901e72b80e0c9e1. (pp. Por último, se llega al nivel transcultural, aquí ya se está capacitado para distanciarse de ambas culturas y actuar como mediador utilizando los principios de cooperación y comunicación. Esta competencia, a su vez, implica actuar como mediador tratando de encontrar puntos comunes en los posibles conflictos que se generen por las diferentes posiciones ideológicas, ya sean asociadas a la cultura o a las opiniones personales (Paricio, 2004). En casa estamos preparando un viaje de esos que tienen tanto valor que merecen la pena preparados a conciencia antes de partir. JUAN JOSÉ LEIVA OLIVENCIA. ¿Qué Conozco De Los Niños En El Trabajo En El Aula? Puedes consultar nuestro completo catálogo de cursos homologados con todas las garantías y experiencia de APPF.es, Cursos online homologados para oposiciones de Educación y Sanidad por la Universidad Rey Juan Carlos. Propón una posible solución a cada uno de los problemas seleccionados, justificando brevemente por qué puede solucionar el problema. En una escuela donde cada vez existe una mayor confluencia de culturas debido a unos mayores índices de inmigración, la respuesta educativa a esta interculturalidad debe ser adecuada y adaptada. 11 Pautas para la incorporación de la interculturalidad en el aula ... 11 Ejemplo de taller para trabajar el Derecho a la No Discriminación ... 12 Parte 3. . afectiva en el aprendizaje de idiomas. (2001) Perspectivas interculturales en el aprendizaje de idiomas: Enfoques a través del teatro y la etnografía. Partiendo de la base que asienta Van Ek con su modelo de competencia comunicativa, en el que proporciona la importancia que necesitaba al aspecto sociocultural, Byram pretende dar un giro al concepto de competencia comunicativa y responder a las necesidades interculturales que se empezaban a esbozar para facilitar al estudiante su encuentro con otras culturas y favorecer la comprensión de las diferentes situaciones interculturales en las que pueda encontrarse. Como se puede observar, los beneficios de estas técnicas dramáticas cubren muchas de las competencias que se deben trabajar, según Bennet, para el desarrollo de la competencia intercultural. Una solución es también enseñar español que tengan un lenguaje común para una mejor comunicación entre todos los miembros de la comunidad escolar. El Consejo de Europa en el Marco común europeo de referencia (en adelante MCER) concede un papel relevante a la dimensión intercultural para adaptar la enseñanza de idiomas a las exigencias del mundo actual[2]. A estas alturas, ya sabrás que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) tienen un papel muy importante en la nueva LOMLOE. (2008), Psicología para profesores de De este modo, el acto comunicativo pasa a centrarse en el papel de los aprendientes como actores sociales provistos de un bagaje de conocimientos, de aptitudes y de destrezas que intervienen en la comunicación (Paricio, 2004). Esta nueva contribución del componente intercultural deja cubiertas algunas necesidades básicas que habían sido detectadas por Byram, ya que se produce una descentralización en el aula al introducir la cultura del alumno y convertirla en un aula intercultural. Aquí se expondrán principalmente las más beneficiosas para progresar en la mejora de la competencia intercultural del profesor de lenguas extranjeras, fundamental para la aplicación exitosa del enfoque intercultural, junto con algunas herramientas convenientes para trabajar los diferentes aspectos que intervienen en una comunicación intercultural eficaz. Para evitar el fracaso en la comunicación intercultural o reforzar los prejuicios, la figura del docente como profesional reflexivo es fundamental, puesto que le corresponde conseguir una capacidad de autoanálisis con el objetivo de “ser capaz de individuar y delimitar la 'propia' cultura de la 'colectiva'.” De esta manera, se desecha una visión subjetiva o ideológica establecida por prejuicios de cualquier origen y, en consecuencia, se evita hacer presentaciones etnocéntricas, respetando la diversidad y asumiéndola como un factor positivo y enriquecedor para desarrollar la tolerancia gracias al “conocimiento de los demás, de sus maneras de vivir y pensar” (Valenti, 2006). En la actualidad, nos encontramos inmersos en una sociedad postmoderna y multicultural, caracterizada por los . Probablemente deseas, igual que deseamos muchos otros, que el tiempo se pare, que…. Ya no basta solo con pensar en cumplir con los contenidos curriculares, sino que cada vez toma mayor fuerza la formación valórica para una sana convivencia escolar. aulas, encontramos un lugar idóneo para trabajar valores como el respeto, la igualdad, la libertad, la . actividades humanísticas, afectivas, de toma de conciencia, confluentes o de crecimiento personal, conciencia de la influencia que el contexto social grupal, Comparativa de los beneficios aportados por las técnicas Iglesias, C. (2003), “Construyendo la competencia intercultural: sobre creencias, conocimientos y destrezas”. 104-125) Cambridge: Cambridge University Press [Edición original: 1998. Esta nueva conceptualización de la competencia intercultural, como estrategia de prevención, apoyaría el esfuerzo de transversalizar la interculturalidad en los currículos que se refleja en el Modelo de competencias interculturales transversales (CIT) desarrollado por Aneas (2003). (2001) Perspectivas interculturales en el aprendizaje de idiomas: Enfoques a través del teatro y la etnografía. En el último estadio del etnorrelativismo, aparece la integración (integration), en la que la manera de incluir las diferentes perspectivas de otras culturas forma parte de uno mismo y con estas se construye su propia identidad (Bennet, 2004). Guía de herramientas para docentes para trabajar la interculturalidad en el aula 1o básico en el contexto de Guatemala (9o grado) by jairo4hernand-687128 in Orphan Interests > Justice . En este sentido, son múltiples los desafíos que abre esta reforma educacional, porque altera las prioridades de las escuelas y establece como centro las necesidades de los estudiantes, de manera integral. Ideally, this education should adopt also an intercultural approach on its objectives, processes and contents; so that the teacher’s intercultural competence is worked transversely. Tinkuy, 11. REFERENCIAS. Formación intercultural, en la Universidad Europea. (Versión española de CARAP) Graz: Centro Europeo de Lenguas Modernas. Diseñar actividades emocionalmente significativas para transformar el aula. Respeto a las diferentes lenguas y costumbres de cada cultura. Interculturalidad y estereotipos en la clase de L2. aprendizaje de idiomas, La enseñanza de ELE: Lectura Secundaria, Utilización del ordenador portátil en el aula. • Tercer problema: convivencia. La (1993) Education for the Intercultural Experiencie. (2006), La enseñanza de ELE: conocimientos de interculturalidad y de modelos de desarrollo de la competencia española como L1 y LE, con especial atención a la evaluación de los aprendizajes Cómo trabajar la interculturalidad desde el derecho a la no . This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. "El conocimiento (saberes): conocimiento de los distintos grupos sociales, de sus productos y de sus prácticas, tanto en el propio país como en el del interlocutor; conocimiento de las interacciones generales entre sociedades e individuos." contextos de inmersión con adultos y adolescentes en diferentes escuelas de Las diferencias culturales que pueden llevar al malentendido y, por lo tanto, provocar el fracaso de la comunicación o desencadenar conflictos culturales, se intentan aclarar en el modelo de Hall (1990) dotando de significado a ciertos comportamientos en relación a tres aspectos principalmente: el contexto, el espacio y el tiempo (en Oliveras, 2000). (pp. Este tipo de actividades se centran en el trabajo de tomar consciencia de las cualidades de uno mismo, de ver aspectos positivos en los demás, de profundizar en uno mismo, de generar relaciones próximas y placenteras, al mismo tiempo que de hacerse consciente de los sentimientos y valores, y de conseguir una visión positiva del mundo. (2002), conforman la competencia intercultural: saber ser, saberes, saber comprender, saber aprender / hacer y saber comprometerse desde la perspectiva del profesor de lenguas extranjeras. (pp. El aprendizaje cooperativo sirve para mejorar los resultados académicos, al mismo tiempo que genera resultados favorables en el reconocimiento mutuo de todos los participantes y de sus logros, así como en la toma de conciencia de la influencia que el contexto social grupal ejerce sobre la conducta individual (García Álvarez, 2015). Aneas, A. hecho de qué tan importante es empezar a trabajar el tema de la interculturalidad con los . Se trata de una exposición que ha traído piezas desde el British Museum de…, ¡Hola zascandiles!. El objetivo principal es que se logre una convivencia pacífica, libre de conflictos con origen cultural. 5 ideas para trabajar la interculturalidad en el aula. En el caso del español, si tenemos en cuenta la definición de cultura mencionada lingüística, didáctica o cultural en segundas lenguas. Asimismo, este modelo sugiere que se debería poner mucha atención en la preparación de instructores para conocer otras culturas antes de que ellos mismos intenten educar en formas de actuación. importancia que sea provisto con herramientas metodológicas que pueda Meyer, M. (1991), “Developing transcultural competence: case estudies of advanced foreign language learners". (coord.) En otras palabras, una situación de conflicto causado por diferencias interculturales que obligue al alumno a realizar un proceso de descentralización. El docente de aula podrá tomar en cuenta las siguientes sugerencias para desarrollar la interculturalidad en aula: -Hacer partícipes a todos sus estudiantes. Os agradezco infinitamente el haber seguido al otro lado. La enseñanza desde esta perspectiva se centra en el fortalecimiento de la identidad del estudiantado y formar niños/as con una identidad cultural clara implica formar niños/as seguros emocionalmente de sí mismos, que se sientan orgullosos de ser quiénes son. Disponible en la web: http://carap.ecml.at/LinkClick.aspx?fileticket=MCgMtUshdtQ%3d&tabid=3194&language=en-GB. (pp. En redELE. este proceso de desarrollo de una competencia intercultural que evoluciona en Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera, núm. Se trata de una voluntad de relativizar los propios valores, creencias y comportamientos, aceptando que no son los únicos posibles, y de aprender a considerarlos desde la perspectiva de una persona exterior, de alguien que tiene un conjunto de valores, creencias y comportamientos distintos. Sin embargo, el privilegiado papel que se le concedía a la dimensión lingüística frente a la dimensión cultural hace surgir críticas a estos enfoques y la necesidad de una nueva focalización en el punto de mira del concepto de competencia comunicativa; esta vez hacia el alumno. Por ejemplo: Con el crecimiento del número de alumnos procedentes de diferentes culturas dentro del aula se hace más importante la labor del docente a la hora de facilitar la comunicación y relaciones entre estudiantes, de proporcionar una educación intercultural positiva. A pesar de esto, la aceptación no implica estar de acuerdo con las diferencias culturales e incluso algunas pueden considerarse negativas. . En Arnold, J. Es miembro del grupo de García Álvarez, A. Es decir, aplicar una educación positiva en valores que ayude a suprimir lacras sociales como el racismo, la discriminación, la exclusión, etc. Hoy os traigo una actividad artística que además hace honor a una mujer, pues fue Louise Nevelson, una americana  de mediados del siglo pasado quien inspiró este tipo de arte. La importancia de trabajar la interculturalidad en el aula. Gray, J. Moskowitz (2001) sugiere que el entorno de la clase de idiomas es el medio natural para poder desarrollar este tipo de actividades. preferentemente de más culturas e identidades sociales y que disfruta de la - Conciencia de cómo el propio trasfondo cultural y experiencias influyen en las actitudes, valores y prejuicios acerca del proceso de orientación. un nuevo yo (González et al., 2010). Lugar: CEP de Santander. Block, D., Gray, J., y Holborow, M. (2012), Neoliberalism and applied linguistics. Camila Jiménez Hernández es Profesora de Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Como mujer trabajando en temas científicos-ingenieriles y madre de una zascandil, este es un tema que me sensibiliza especialmente. la lengua extranjera, identifica la habilidad de una persona de actuar de forma Porta Linguarum, 21. Cambridge: Cambridge University Press. Reconocer el derecho a que cada alumno pueda recibir una educación diferenciada que ayude a formarlo como persona. (coord.) Disponible en la web: http://www.rieoei.org/deloslectores/810Paricio.PDF. Muy sorprendida la verdad y muy agradecida a todos los que de un modo u otro estáis al otro lado porque sin hacer absolutamente nada y sin haberme ni enterado de que había un concurso abierto, el sábado me notificaron…, Dibujar, Cooperar y Crear. La interculturalidad a través de las TIC: un proceso de aprendizaje en red, Las redes sociales para una educación democrática y crítica, Más de la mitad de los niños ve adecuado prohibir el móvil en colegio para evitar el acoso y las distracciones, Un alumno renuncia a una matrícula de honor y hace llorar a su profesor y a medio Twitter, Javier Suárez: “Los alumnos más competentes en lectura optimizan las ventajas de los formatos digital y en papel”, Migraciones alerta de que el discurso de odio online contra los menores extranjeros no acompañados aumentó en marzo y abril. Entre ellos se encuentran las técnicas dramáticas (Byram y Fleming, 2001) o el aprendizaje cooperativo (Landone, 2004 o Cassany, 2009). personas de otras culturas. Otro apoyo al desarrollo de la habilidad de percibir al otro con exactitud es la escucha activa, la cual se puede trabajar con las técnicas dramáticas. 164-182) Cambridge: Cambridge University Press [Edición original: 1998. Probablemente ya habrás leído el último post de Annet del proyecto #juntosesmas. ¿Qué tal? 254-286) Cambridge: Cambridge University Press [Edición original: 1998. Kubota, R. y Austin, T. (2007), “Critical Approaches to World Language Education in the United States: an Introduction”. INTERCULTURALIDAD . Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. ´Con la llegada del enfoque intercultural, el profesor incorpora una nueva faceta: la de mediador profesional entre culturas, sirviendo de nexo de unión entre la cultura meta y la propia de los alumnos (Byram et al., 2002 en Paricio, 2014). ¿ Cómo trabajar la interculturalidad en el aula de infantil con las manos? El trabajo de las competencias interculturales en orientación nos ofrece una vía de análisis y reflexión del saber ser, a la que Malik (2003) se refiere como auto-conciencia (awareness). ELEMENTOS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO EN EL AULA, Relato Autobiográfico Del Trabajo En El Aula, Competencias Docentes De Planeación En El Aula, Millán Benítez, Evaluación Para El Aprendizaje En El Aula, La Evaluacion En El Aula De Lorrie A Shepard. Adaptación no es asimilación, es decir, no significa dejar de ser quién se es para adoptar la visión de la cultura meta. Por ejemplo, en MiCuento encontrarás cuentos en los que puedes personalizar los protagonistas con su nombre, su género, si llevan gafas e incluso su color de piel. espacio de diálogo en el que la incursión a la nueva cultura se ejerza desde varios años consecutivos. presentan a continuación (Saberes I), así como los modelos de desarrollo de la competencia Center on Education and Training for Employment. Revista Iberoamericana de Educación. En palabras de Fleming (2001), el teatro permite “escrutar comportamientos humanos que de modo convencional, podrían dejarse sin cuestionar; o, dicho de otra manera, de examinar las cosas tal y como son, en vez de como parecen ser”. Barcelona, así como en contextos de no inmersión en Alemania. Cambridge: Cambridge University Press]. intercultural. como se explica en el Estado de la cuestión- el tema de la inmigración es el más relevante, o tiene otras dimensiones, pues con el . ISSN 1885-2211, http://marcoele.com/edicion/acceso-abierto/, marcoELE. Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment. 145 niños y niñas (según el Instituto Nacional de Estadística). Invitar a AFS que brinde un taller de interculturalidad a los alumnos del aula. De hecho, este paso es de vital importancia para tratar de analizar o modificar las creencias nunca antes cuestionadas, comenzar a ser reflexivos y permitir abrir los ojos para mirar y observar después desde una posición más crítica y abierta a nuevas formas de ser, hacer y comportarse. Por lo tanto, incluiría una nueva dimensión añadida a la de los conocimientos y la metodología, la capacidad de generar un clima psicológico idóneo para un aprendizaje efectivo (Underhill, 2001). El artículo original fue publicado en la Revista Educando, gestionada y publicada por los docentes del Complejo Educacional Maipú, Anexo Rinconada. Hay un peligro común, que se junten los niños del mismo país. Para conseguir un profesorado capacitado en moderar una comunicación intercultural en el aula, según la definición anterior, es necesario que cada profesor desarrolle su propia competencia intercultural como aprendiente que siempre es, pero también en su rol de profesor de lenguas extranjeras. (2001), “Civilisation / Estudios Culturales: un experimento en escuelas francesas e inglesas”. Entre estas aparece la competencia de facilitar la comunicación intercultural que, según este modelo, hace referencia a “la capacidad del profesorado para, en el desempeño de su trabajo, promover relaciones entre personas de diferentes culturas con el fin de que todas ellas se beneficien. Lo más posible si empiezas a trabajar con un nuevo grupo de alumnos en un centro educativo es que encuentres alumnos y alumnas de diferentes nacionalidades y . Certificado: Curso HOMOLOGADO por la Universidad Nebrija, Metodología: A distancia en la plataforma on-line de APPF.es, Módulo 1: La educación del siglo XXI y la multiculturalidad, Módulo 2: Enfoques y modelos de educación multicultural e intercultural, Módulo 4: La educación multicultural desde la antropología social y cultural, Módulo 5: La educación multicultural como desarrollo de la crítica cultural, Módulo 7: Estrategias para cultivar actitudes interculturales, Módulo 8: Consideraciones de interés sobre la evaluación, Módulo 10: Materiales para la enseñanza-aprendizaje del español y lenguas cooficiales, Módulo 11: Ejemplo de un modelo de interculturalidad. De manera que se enfoca en promover el interés y la motivación para observar y explorar los diferentes aspectos que conforman otras culturas, acompañado de un trabajo en competencias personales como la confianza, la cooperación, la tolerancia, la ansiedad o el control personal. Strasbourg: Committee of Ministers, Council of Europe. En ese sentido, el profesorado debe entender que su comportamiento debe ser ejemplar como comunicador tolerante, empático, respetuoso, comprensivo y libre de prejuicios. ", White Paper on Intercultural Dialogue (Council of Europe, 2008). El trasvase intercultural”. (Meyer, 1991). 5. New York: Cambridge. Iniciativas para cambiar la mirada. Está basado en doce elementos emparejados por opuestos (Schmidt, 2014) que representan los extremos de una gradación de estos valores. Un modelo conceptual que proporciona un entendimiento de las prioridades o valores que hay detrás de las acciones o palabras de las personas con las que interactuamos es el modelo de valores básicos de Lingenfelter y Mayers (2003).
Frases De Sócrates Sobre La Educación, Caso Clínico Diarrea Aguda Pediatría, Plan De Vida Saludable Semanal, Renovación De Contrato Ejemplo, Partes En El Procedimiento Administrativo, Experimentos Para Feria De Ciencias Bachillerato,