Párrafo de desarrollo: argumento de (hecho o evidencia) 2.1. Ahora que la campaña de vacunación está avanzando en el Perú y el retorno presencial a clases es cada vez más cercano es momento de preguntarnos qué tan bueno fue el cambio educativo experimentado en la pandemia. Después, se debe realizar seguimiento al funcionamiento de las medidas y orientar las acciones pertinentes en caso de sospechas de contagio en la institución. Al revisar la evidencia y los datos, se observa que la dicotomía entre la educación presencial y la vida no existe. El proyecto de regreso a clases trae un problema adicional para el Gobierno Estatal y son las condiciones deficientes de muchos planteles educativos por falta de mantenimiento, pero también por la inseguridad. Informar de manera clara y oportuna sobre las decisiones de retorno a clases y los cambios que generan las medidas sanitarias. Pérdidas en los aprendizajes. El error fue haber dejado todo el año a los pibes en casa. 4. Salud emocional para la comunidad educativa. ¡'Vivalavi' crece! • Semáforo de Riesgo Epidémico amarillo: las escuelas permanecerán de apoyo como centros comunitarios. Sin mencionar una eventual obligatoriedad, el secretario de Estado aseguró que “es muy importante” que los sostenedores tengan todo preparado para recibir a los alumnos tras el fin del confinamiento, trabajando en la “generación de confianzas” en la comunidad escolar. El empleo femenino. Si decides mandar a tus hijos a la escuela, tienes que asegurarte de mantener las mejores medidas de higiene y cuidados desde lo que tú puedes controlar o lo que está en tus manos. Por ello, el apoyo de la escuela es fundamental para todos los miembros de la familia. Y añadió: “Hay un momento en que el Estado tiene que tomar la decisión de si se vuelve o nos se vuelve” a las aulas. Estas mismas condiciones las podemos también observar en algunas universidades públicas, por lo que es comprensible la desconfianza y el temor de muchos padres de familia. Dicho con otras palabras, será por una decisión política, antes que por una decisión basada en evidencia científica. Descubre los 5 beneficios de las clases presenciales 2022. Si le decís a un docente ´zoom o pizarrón´ va a decir pizarrón. Posible retorno a clases en Nuevo León y las condiciones para finales de mayo. “No puede estar debatiendo con todo el mundo si esto es así o no”. “Eso hay que aceptarlo, hay que buscarle la vuelta para ver como los remplazamos. El 2020 será uno de los años más difíciles de olvidar. Las posibles respuestas son "Mucha disponibilidad", "Algo de disponibilidad" y "Poca o nada de disponibilidad". Entre más pronto regresemos a las aulas más fácil será cerrar las brechas que se han producido y las dificultades que han experimentado los niños, las familias (en especial las madres) y el país. Se sugiere que los primeros en retornar sean los estudiantes que no tienen acceso a dispositivos y conectividad en sus hogares por lo que pueden beneficiarse no solo de las actividades presenciales sino también desarrollar las tareas que sigan siendo virtuales en las instalaciones de la institución educativa. Ver documento de diagnóstico y propuestas, aquí. 5.- Entregar apoyo orientado al bienestar sicológico de la comunidad educativa y realizar campañas que prioricen el bienestar socioemocional. Cuatro razones para el regreso a clases presenciales, por Daniel Alfaro . Entre las funciones del grupo estarían capacitarse en la formulación de protocolos de bioseguridad, formar a los diferentes miembros de la comunidad educativa en la implementación de las medidas necesarias y monitorear su implementación. En Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo federal afirmó que México es de los países que más han mantenido cerradas las clases . El retorno de los estudiantes a la educación presencial no puede ser la excepción. Motivación: las clases presenciales requieren de una especie de rutina que favorece a la motivación de los alumnos a la hora de recibir la clase y de sentirse conectados con el conocimiento que se está impartiendo. Al aplazar la reapertura de las aulas, este efecto negativo en el aprendizaje incrementa y se hace cada vez más difícil de reparar. L’BEAUTÉ 2022. The Economist analiza el cierre de colegios: costos/beneficios "Deja que aprendan. Hemos señalado también que los sostenedores deben, de manera gradual, ir avanzando a la apertura. Una de las ventajas del regreso a clases presenciales es que el aprendizaje cara a cara garantiza una interacción inmediata entre el estudiante y los profesores, y entre los propios alumnos. También compartieron algunos tips para el retorno a clases presenciales y para lo que queda de las virtuales. de los afrodescendientes, Propuesta de Capitulo Campesino al PND 2022 – 2026. El Ejecutivo apuntó directamente a la pérdida de clases presenciales como la causante de esta crisis. - Lograr que. “La suspensión de las clases presenciales ha contribuido a aumentar la brecha ya existente en el país, donde los alumnos y alumnas de los sectores más vulnerables se han visto más perjudicados. 2.- Proveer de un dispositivo y una conexión que asegure la posibilidad de involucrarse en el proceso de enseñanza a cada estudiante, docente y asistente de la educación. Espacios de comunicación que generen confianza. En el ámbito urbano, solo el 6% de los colegios han vuelto a abrir sus puertas. La ministra de Educación, María. Según un estudio de la Universidad de los Andes, el empleo femenino ha sido el más golpeado por la crisis económica causada por el covid. Algunos indicaron que el regreso debe darse hasta que los papás estén vacunados. ¿Estamos listos para volver? 4.- Informar de manera clara y oportuna sobre las decisiones de retorno a clases y los cambios que generan las medidas sanitarias. En la secundaria se podría combinar un poco más de presencialidad con virtualidad”, indicó. Resulta pertinente incluir programas de aprendizaje socioemocional en las instituciones educativas para aprender a gestionar las emociones, mitigar la reprobación y la deserción y fortalecer las capacidades de los diferentes miembros de la comunidad educativa para enfrentar de una mejor manera la situación actual. Fermin Guzman Suarez. Mientras esperamos la vacuna, debemos convivir con la pandemia. Copyright 2021 © BLOGOSFERA PRODUCCIONES SAS - La Silla Vacía. Esto te permitirá conocer a tu tutor/a de forma personal(y a la inversa), así como comunicarte de tú a túcon tu tutor/a. Las consecuencias son más graves para los estudiantes más vulnerables. Conductora de 'Vivalavi' anuncia su embarazo. LEE MÁS: Tener un bebé en tiempos de COVID-19. Niños retornan a clases presenciales. Por más que quieras establecer ambas en tu casa, si tú como mamá o papá no eres Hitler (literalmente), a lo mejor de cinco días de la semana, se te van a ir dos de las manos. Esto por temas como tener mucho trabajo o demasiadas cosas que hacer en casa, tener a otro de tus hijos enfermo y no poderle prestar la atención necesaria al que no lo está, entre muchos otros panoramas más. Es como se trabaja en gran parte de la provincia. Después viene la culpa de sentir que como mamá o papá estás tomando una decisión nada más porque tú también necesitas y quieres tener tu tiempo. “No hay protocolos que garanticen el no contagio. Inequidad de recursos. La tasa de colegios con casos y brotes de COVID-19 ha sido baja, alcanzando un 2%. Por otro lado, ven que de esa manera pueden seguir el trabajo académico de sus hijos y apoyarlos en lo que necesitan. La cifra se acentúa en los escolares de 4° básico, donde llega a un 71%. Potencial de las empresas de software de Colombia en el Metaverso, El aseguramiento de la calidad vs. la autonomía universitaria. Que opinan del regreso a clases presenciales?. Aunque las pantallas han abierto muchas fronteras y para muchas personas han sido algo maravilloso, ya que te permiten mantenerte en comunicación desde el lugar en el que estés, también nos encontramos con que los límites se difuminan. Aprendo en Casa es una buena herramienta para mantener el vínculo con el estudiante. TWITTER: Edwin_2412. En este contexto, los esfuerzos del país por escalar puestos en el ránking de la famosa PISA iban bien. Dado que previsiblemente tomará mucho tiempo antes de que la mayoría de las comunas del país alcance dicha fase, de prosperar una iniciativa como ésta el año escolar . Dentro de las recomendaciones, la mayoría de quienes participaron de las jornadas tituladas Recreando el Aprendizaje en Pandemia, concluyeron en que es necesario revisar la forma en que se organizan las actividades al interior de las escuelas y algunas logísticas para el retorno, como mejores coordinaciones con los ministerios de Transporte, Desarrollo Social y Salud. De esta manera, para los niños más vulnerables la escuela constituye un espacio seguro en el que además de aprender, se protege su bienestar físico y emocional. Información basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas. Los pediatras no pueden dar respuestas concretas, ya que no pueden correr el riesgo de dar una recomendación y que al final el resultado sea sorpresivo, sobre todo tomando en cuenta que el COVID-19 se manifiesta de diferentes maneras en cada persona, tampoco hay información concreta a nivel científico, por lo que viene la decisión más difícil para todo padre de familia: decidir si mandar o no a sus hijos a clases presenciales. En las escuelas públicas y privadas 8 de cada diez padres de familia dice no estar preparado para el regreso a clases que será a partir del 24 de agosto y la mitad dijo que no tenía confianza . Para garantizar la continuidad del proceso de aprendizaje de los estudiantes se debe determinar qué saben, qué no saben y qué deben aprender. LF: El trastorno obsesivo compulsivo. Director Periodístico: juan aurelio arévalo miró quesada, Empresa Editora El Comercio. En tanto, las clases presenciales en los centros educativos, el presidente Francico Sagasti dio a conocer que se viene diseñando un programa para una recuperación de clases en enero del 2022 . para comentar. Les compartimos 10 razones específicas de porqué es urgente regresar al colegio presencial: 1. "Los niños deben relacionarse y compartir actividades con sus pares, por ello es importante el retorno a clases y solo la vacuna lo permitirá. Por ejemplo, de acuerdo con el Banco Mundial, el . Los aciertos y dificultades de los planes de reactivación para la reapertura de las empresas, el comercio, los servicios y el turismo nos demostraron que es posible retomar gradualmente, y con las medidas de autocuidado necesarias, nuestras actividades cotidianas. Estos espacios de comunicación pueden utilizarse para divulgar y fortalecer los protocolos de bioseguridad que se implementan en la institución, para abrir espacios para compartir percepciones sobre el retorno a las aulas y para trabajar en los aspectos sociales y emocionales que puedan necesitar atención tras los meses de escuela virtual. Titular de la SEP defiende el regreso a clases para reducir el estrés de los niños. Ventajas del regreso a clases presenciales (mínimo 10). ¿Pacto de solidaridad colectivo o pacto de Suicidio colectivo? Sin embargo, los niños sí necesitan estar en esta convivencia constante para poder desarrollar todas sus habilidades. En la escuela se intenta no estigmatizar y no exhibir la condición de pobreza o desigualdad. Varios estudios muestran que la pérdidas en aprendizaje son mayores entre los estudiantes más pobres. Por eso es tan importante escucharnos, debatir ideas y encontrar consensos, pero sobre todo dejar que quienes están viviendo las problemáticas, como lo es el acceso a la educación, sean los protagonistas”. A medida que las escuelas abran, se debe prestar el apoyo necesario para el diseño e implementación de los protocolos de bioseguridad y de los espacios de formación en los que la comunidad educativa interiorizará estas medidas. Es el caso del proyecto de ley que recientemente presentó un grupo de parlamentarios de oposición, a fin de que las clases presenciales solo se puedan retomar en fase 4. Apasionada por política pública educativa, la literatura, las lenguas y las culturas. 1. Mientras que en el Estado de Campeche hoy más de 5 mil alumnos retomarán las clases presenciales, en Nuevo León se contempla hacerlo a finales del próximo mes. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos. No podemos tampoco decir que si no lo hacen, no lo van a lograr. El Gobierno está estudiando aplicar la medida en julio tras los desastrosos resultados del Diagnóstico Integral de Aprendizajes, que confirmó los retrocesos en la enseñanza básica y media. En segundo lugar, los líderes educativos deben contar con información de salud actualizada permanentemente sobre los riesgos de contagio en la zona de la institución, la existencia de comorbilidades y sospechas de contagio entre los estudiantes y sus familias, las alternativas de movilidad entre los hogares y la escuela y la situación de los docentes que por su edad o preexistencias constituyen población de riesgo. El podcast “Allintaq manallintaq: los pros y los contras” cuenta con las opiniones profesionales del Ph.D. Julio Cesar Mateus Borea, docente de la Universidad de Lima y experto en educación, y de María Paz Sáenz González, psicóloga clínica y docente de la UPC. “Una vez -contó- me tocó dar clase en un cuartito de cisterna en una escuela en Quilmes. Los especialistas pertinentes deberán llevar a cabo programas que eviten colapsos por ansiedad o estrés en los estudiantes, así como estrategias para evitar la discriminación, estigmas, o conductas de bullying entre los compañeros que han vivido casos cercanos de contagios por Covid-19. Tienen que respetar el proceso de inmunización. Para ello es importante conocer las posiciones a favor y en contra, siempre recordando que la meta común es el seguir aprendiendo. A este elemento se suma la inminente aprobación por parte del Instituto de Salud Pública (ISP) de la extensión del uso de la vacuna contra el COVID-19 del laboratorio Pfizer y BioNTech, que se podría aplicar a niños desde los 12 años en adelante. Violencia. El regreso a clases en México se topa con grandes reticencias entre maestros y familias Los escolares vuelven el lunes con protocolos sanitarios, pero en muchos planteles aún no se dan las. Eso afecta en las facultades sociales. Las instituciones educativas deben desarrollar un diagnóstico sobre el estado actual de los aprendizajes de los estudiantes. Ha pasado casi un año desde que se identificó el primer caso de covid en Colombia. El regreso más esperado, que no tiene fecha. Las evaluaciones son más directas de manera online Muchas herramientas virtuales ya no serían utilizadas, como el grabar las clases Hay mayor riesgo de contraer el Covid-19 Esto con el objetivo de poco a poco reconstruir la confianza y el sentido de comunidad al interior de las instituciones educativas. Gracias por su interes en el curso, un asesor se contactara pronto. Instituto de Estudios Avanzados en Educación de la U. de Chile analizó el regreso a clases en 15 países. La reducción del abandono escolar por parte de los alumnos y el desarrollo de habilidades de socialización son algunos de los beneficios que traerá el retorno a clases presenciales 2022. Con ellas difirió la maestra de secundaria Laura Castañeda Nevárez, quien consideró que no es prudente el regreso a clases presenciales, ya que el virus sigue amenazando la salud y en la escuela a diario se convive con alrededor de mil alumnos por turno y sin salir del aula, con aproximadamente 230 alumnos que circulan en 7 módulos de clases, por lo que la fuente de contagio sería inminente. Es posible que lo hagan pero con más trabajo y dedicación de parte de los padres. Suplir esta deficiencia en 2021 demandará una suerte de currículo bianual simplificado, un gran esfuerzo docente y una templanza en la comunidad educativa. Además, recuperar aprendizajes es un reto anterior a la pandemia. DOCTRINAS BÁSICAS DE LA IGLESIA DE SANTIDAD PENTECOSTAL. Al indagar en las opiniones de estudiantes de nuestro centro educativo El Pionero de Arequipa, se notó que la mayoría de ellos prefiere reiniciar las clases presenciales porque desean ver a sus amigos porque consideran que así aprenden mejor y porque tienen muchos problemas con la conexión a Internet. Tiempo de Lectura: 10 min Las escuelas se mantuvieron cerradas mientras que los bares y restaurantes permanecieron abiertos, es el argumento de algunas personas que muestran inconformidad por el no regreso a clases presenciales. Es la que más se adapta al cambio”. Por ahora, la tarea de todos los escolares es continuar cuidándose y poner el máximo esfuerzo para hacer posible un reencuentro positivo con sus compañeros. Y concluyó: “Tienen que preparar el proceso de vacunación de los docentes. La reapertura de las escuelas es un tema polémico que genera opiniones encontradas. Los expertos resaltan tres mensajes: no existe el riesgo cero; imponer medidas estrictas solo en los colegios no será útil; y es urgente abordar los retos cuanto antes. Sin duda, fuimos los alumnos quienes lo experimentamos más directamente. Está sujeto al avance del virus. Para que la pandemia se controle realmente, debemos de aprender a actuar de forma más responsable. Se han administrado más de 103,8 millones de vacunas, número que supera los 103,3 casos reportados de esta enfermedad. La deserción. Copyright © Elcomercio.pe. Para el grupo de edad entre 3 y 18 años, las respuestas son: 59.5 por ciento, 16.6 por ciento y 23.9 por ciento, respectivamente. La primera de ellas: frenar la pérdida de aprendizajes. Las autoridades aún no han entregado detalles del plan, aunque posiblemente se podrían establecer sanciones para quienes no preparen sus escuelas para la reapertura e incluso incentivos por vía de subvenciones para los administradores que cumplan con todos los protocolos. #LaEducacionPresencialEsVital. El maltrato/abuso infantil. Las ventajas del regreso a clases presenciales 2021. Varias investigaciones de los últimos meses señalan que los niños no incrementan los contagios de covid, no se infectan en la misma proporción que los adultos (son 0.5 menos susceptibles a infectarse) y la gravedad de la enfermedad es menor en ellos que en los mayores. Conviértase en SuperAmigo de La Silla, para que podamos seguir escribiendo sobre cómo se mueve el poder en Colombia. Adquiera su membresía aquí. Recomendaciones para la reapertura de las escuelas. El impulso principal del Gobierno para avanzar en el posible regreso a clases obligatorio surgió tras los resultados de del Diagnóstico Integral de Aprendizajes. Ante la incertidumbre sobre cómo será el regreso a clases en otoño, Education Week se acercó a educadores, directores y líderes de distrito para descubrir si están preparados para volver. También está la necesidad de que sus hijos socialicen con otros niños, de que entren nuevamente a una vida “normal”. Además, Moya aseguró que las autoridades “no tienen un plan de vacunación, no pueden presentar quiénes están en condiciones de volver, quiénes tendrían que ser vacunados”. 9. UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. Inicie sesión Las enfermedades mentales te pueden llevar a acabar con tu entorno, a discutir con tu pareja, a no estar bien con tus hijos, a ser más irritable o menos tolerante. De acuerdo con cifras de la Fiscalía General de Justicia del Estado, de marzo del 2020 a la fecha, lapso en que han estado suspendidas las clases presenciales por la pandemia de Covid-19, se han registrado 519 robos a escuelas. El pasado 6 de agosto la casa encuestadora Poligrama realizó 1,000 cuestionarios a personas mayores de 18 años de ciudades de todos los estados. Las clases presenciales en colegios urbanos serán un máximo de 4 horas diarias. Es por esto por lo que debemos buscar la forma de ser creativos e innovadores para lograr soluciones individuales y particulares que permitan minimizar el riesgo de contagio y protegernos sin seguir perjudicando los aprendizajes y el desarrollo de nuestros niños y adolescentes. 9. "Yo estaría a favor siempre y cuando estén vacunados los maestros y padres, vaya hay que prevenir para que no haya posibles rebrotes y contagios por los padres que llevan a sus hijos", concluyeron los entrevistados. SANTIAGO/CHILE, 21 de enero de 2021 - Durante tres meses se reunieron diferentes actores del mundo educativo para dialogar y relatar sus experiencias, dificultades y aprendizajes sobre cómo fue educar en pandemia. Además, no es lo mismo tomar los descansos a solas que escuchar y compartir opiniones . La flexibilidad y el diálogo con las comunidades fueron claves en el proceso, además del cumplimiento de protocolos y planes remediales. telación el regreso a clases presenciales de los estudiantes, cumpliendo con todas las medidas sanitarias para que las comunidades educati-vas puedan reencontrase el 1 de marzo de for-ma segura. El análisis, que se realizó en 7 mil colegios, estableció que en lectura ninguno de los cursos desde 6° básico a 4° medio alcanzó un 60% de los aprendizajes, porcentaje que en una equivalencia en notas es un 4.0. Monitoreo de las necesidades de la comunidad educativa. Pero puede cambiar. Los y las estudiantes, realizaron dos jornadas de trabajo a través de plataformas virtuales y coincidieron con los participantes de estas mesas en que la falta de conectividad y de dispositivos tecnológicos fue una de las dificultades más complejas para resolver. Si hubiera un regreso a clases en 2021 en México, la madre de familia tomaría dicha decisión pensando tanto en la salud mental, educación y desarrollo social de su hija como en la facilidad de trabajar sin distracciones. Argumentos en contra del regreso a clases presenciales . El Gobierno está evaluando implementar el regreso a clases presenciales obligatorio durante el mes de julio, para avanzar en un plan que permita contener la gran pérdida de aprendizajes sufrido por los alumnos de la enseñanza básica y media durante la pandemia de COVID-19. La vacunación para el personal docente, administrativo y de intendencia de los planteles escolares se tiene programada del 27 de abril al 4 de mayo, y sería tres semanas después, cuando se dé el posible regreso a clases de manera presencial en Nuevo León. Por otro lado, World Vision Perú, ONG dedicada a trabajar con niños, familias y comunidades, mantiene también una postura a favor sobre el retorno a clases presenciales. De acuerdo con Unicef, la salud emocional de los niños y adolescentes se ha visto afectada por las medidas de aislamiento y los cierres de las escuelas que se han implementado en la mayoría de los países. Antonio Guterres, En la Triple A de Barranquilla hay algo turbio: como su agua, Naturaleza Positiva no debe distraer aplicación de la jerarquía de la mitigación, Estos son los pronósticos de los expertos para 2023, El Salvador el país más seguro y Colombia en la misma peligrosidad, El cese al fuego de la Paz Total: decir y luego hacer, A la deriva en seguridad en Barranquilla y el Atlántico, Cabildo abierto para desafiar la ilusión del desarrollo verde en Caldas, Arquitectura rural con tierra, a mano y reutilizando, 5 recomendaciones para los procesos de educación financiera en contextos rurales, Riesgos y falencias del acuerdo de compra de tierras a Fedegán. Argumentos en contra de regresar a clases presenciales: Hay un mayor entendimiento de la clase para los más pequeños en las clases online. Lo anterior debido a que difícilmente el 100 por ciento de los estudiantes regresarán a las aulas de manera simultánea en el 2021. Y si se retorna, será más por una decisión del gobernador del estado antes que por una realidad objetiva. En América Latina, así como en otras regiones del mundo, los hogares con mayores recursos económicos tienen acceso a internet de alta velocidad, computadores y dispositivos móviles. Balance de las tomas de tierras: ¿"invasión", "ocupación" o "posesión"? También es clave considerar que en este momento las familias pueden estar experimentando momentos difíciles y pérdidas por lo que es importante abrir espacios para que los estudiantes adquieran herramientas para enfrentar estas situaciones. Están contentos por el regreso presencial a clases, pero por otro lado también está ese miedo al no tener idea en qué nivel puede afectar el contagio de COVID-19 en los niños. Tu reporte ha sido enviado al área encargada. ); por lo tanto, las clases semipresenciales resultan mucho más ecológicas y económicas que las presenciales. La Directora Ejecutiva de la Fundación 2020, Alejandra Arratia, comentó que “los docentes, por ejemplo, debieron enfrentar una sobrecarga y formarse en las herramientas tecnológicas, muchas veces, de manera autodidacta. 4. Idea principal. De acuerdo con el Banco Mundial, la tasa de deserción escolar es mayor en los estudiantes con menos recursos económicos. Largas horas frente a la pantalla complican, por ejemplo, la psicomotricidad en la infancia o la construcción de identidad en adolescentes. EL RETORNO A CLASES PRESENCIALES EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DURANTE ESTE AÑO, GENERA MAYOR ENTENDIMIENTO DE LAS ENSEÑANZAS DE LOS DOCENTES, MAYOR ASISTENCIA DE LOS ALUMNOS Y FAVORECE A LA PARTICIPACIÓN DE CADA ESTUDIANTE. Estas burbujas permiten tener un seguimiento más claro de los contactos por si es necesario hacer un cerco epidemiológico. El retorno presencial permitirá que la escuela brinde una mayor contención emocional para potenciar estas etapas de desarrollo. “Desde el año pasado, y con más fuerza en este año, los establecimientos han ido avanzando en sus clases presenciales a medida que las condiciones sanitarias en cada territorio lo permiten con los exigentes protocolos establecidos por Mineduc. Para abordar este desafío durante el 2021, los actores coinciden en la relevancia de desarrollar procesos de participación para definir estrategias que consideren las visiones y preocupaciones de todos y todas”. 1.-. La pelea judicial entre Nación y Ciudad Clases presenciales: los argumentos que el Gobierno nacional presentará ante la Corte Los abogados del Estado nacional harán su presentación mañana. • Semáforo de Riesgo Epidémico naranja y rojo: las escuelas cerrarán instalaciones, y mantendrán las clases de manera virtual y apoyándose de Aprende en Casa. El periodismo independiente que hace La Silla Vacía se financia, en parte, con contribuciones de nuestros lectores. Además, la . 5 argumentos a favor del regreso a clases presenciales. Un sistema nacional de las artes con verdades únicas ¿Pero diverso? Lo que los niños y los jóvenes han perdido por no poder asistir a la escuela puede que no se recupere nunca. Argumentos en contra de regresar a clases presenciales: Hay un mayor entendimiento de la clase para los más pequeños en las clases online. En esta edición digital hemos mantenido el texto como apareció impreso originalmente INDICE. Previo a este anuncio se registraron protestas de padres de familia y niños exigiendo el retorno a las aulas para las clases presenciales. Tenemos que dejar a los niños en casa, siempre que nos hayamos expuesto a algún tipo de contagio. Alejandro Thompson Sanchez. Entonces, voltea a verte a ti y pregúntate: “¿qué es lo mejor para mi familia?”, “¿qué es lo mejor para mí?”, “¿qué es lo mejor para mi entorno?”. Desde hace un año y un mes, los estudiantes dejaron de asistir a las aulas a causa de la pandemia de Covid 19, pero tras dos semanas en las que el Semáforo Epidemiológico local no marca ningún indicador en color rojo, el Gobierno del Estado ya contempla esta posibilidad. Comité de reapertura. Entonces, en el momento en el que llega el cierre de las escuelas y la cotidianidad o costumbre de ir diario se acaba de un día para otro, llega ese impacto o golpe de realidad para todos los miembros de la familia. En la reapertura resulta indispensable generar canales de comunicación honestos y constantes entre los docentes, los estudiantes y sus familias. Bajo este precepto y considerando que aún es necesario, por parte de las autoridades y del sis-tema educativo, perfeccionar y reforzar varios “La voluntariedad de los padres para enviar a sus hijos es algo importante y que ha sido permanente. Las clases, la familia, el aula, el problema sanitario, las notas, el transporte. Mientras lo que tú hagas, sea responsable, tienes que quedarte con la tranquilidad de que lo que das allá afuera, es lo que recibes. En su discurso resalta dos aspectos importantes a tener en cuenta y nos regala algunos de los muchos beneficios que ofrece el regreso a las aulas: Primero, que los niños y jóvenes aprenden de . Las instituciones educativas deben también modificar, al menos transitoriamente, su currículo y buscar estrategias pedagógicas que respondan a estas adaptaciones. Pero si hay esa presión del qué dirán, si sientes que te juzgan por no querer hacerlo, no lo hagas. 4. DESCUBRE: Consejos para regresar al ‘new normal’. Intenta que conviva con dos o tres niños más de su edad, cuando menos una vez a la semana. Esto aplica tanto para padres de familia como para los niños que van a la escuela. Debido a estos datos, el regreso a clases presenciales este 2021 es una realidad de la cual incluso AMLO ha presentado varias veces su postura ante este, donde asegura que es necesario que los alumnos regresen a sus estudios de manera presencial ya que a pesar de la pandemia, debemos "correr riesgos", como lo informó en su mañanera el 13 . Moya, desde el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), se coloca en la vereda de enfrente: “En este contexto no” se puede volver a la presencialidad. El hacinamiento en los hogares, la falta de dispositivos, las bajas capacidades para educar y aprender a distancia, entre otros factores, dificultaron en 2020 los aprendizajes previstos. Esto se puede hacer quitando vidrios si las condiciones lo permiten. Sin embargo, también hay un grueso de estudiantes que prefieren mantenerse con las clases remotas, ya que -afirman- así tienen la opción de investigar inmediatamente el tema que trabaja el docente. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en este momento el mundo tiene más personas vacunadas contra el covid que contagios reportados. Ellos, como todos sabemos, siguen el ejemplo de los adultos y todo lo que ven en casa, lo replican. Los desconectados. Torres, M. (2016) 2.1.1.1. 3.- Garantizar recursos y condiciones para el desarrollo del proceso educativo durante 2021 y comunicar a los sostenedores disponibilidad y orientaciones para el uso de los recursos. Es necesario conformar un equipo dentro de cada comunidad educativa que esté al frente de la reapertura de la institución. Les compartimos 10 razones específicas de porqué es urgente regresar al colegio presencial: 1. ¿Cómo organizás ese distanciamiento? Niño expone la INFIDELIDAD de su papá con su madrina. Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados, En esta edición del podcast “Allintaq manallintaq: los pros y los contras” conversamos con alumnos y expertos de los aspectos positivos y negativos del retorno a clases (Composición: Corresponsales Escolares de El Comercio), movilizaciones, bloqueos de carreteras y más. Estos dos argumentos son de peso para reconsiderar con seriedad el regreso a las aulas. En el país hay 4,4 millones de estudiantes, solamente 24 775 de ellos han . Aunque no hay fecha exacta para que todos los alumnos peruanos retornen a clases presenciales, debemos estar preparados y tomar en cuenta las recomendaciones. 3. 9.- Incorporar en la toma de decisiones a todos los actores de la comunidad educativa, considerado las necesidad, experiencias y realidades locales, regionales y de cada establecimiento. Convivir con los demás es necesario, ya que saber cómo piensa el otro es una forma de tener nuevas perspectivas ante lo aprendido en clase. Por el contrario, delitos como la distribución de material pornográfico con menores de edad han aumentado durante la pandemia. La pandemia podría arrebatarnos el trabajo de 10 años. Bicarbonato de sodio y sus usos de belleza, Las trenzas que todas debemos saber hacer, ‘Skin fasting’: El ayuno que tu piel podría necesitar, Consejos y ejercicios para eliminar la grasa abdominal. Los pediatras no pueden dar respuestas concretas, ya que no pueden correr el riesgo de dar una recomendación y que al final el resultado sea sorpresivo, sobre todo tomando en cuenta que el COVID-19 se manifiesta de diferentes maneras en cada persona, tampoco hay información concreta a nivel científico, por lo que viene la decisión más difícil para todo padre de familia: decidir si mandar o no a sus hijos a clases presenciales. LB: ¿Por qué es necesario que la sociedad sea responsable para que este regreso a clases funcione? Guíate por lo que te haga sentido a ti y que sea lo mejor para el bienestar de tu familia, sin depender de lo que opinen los demás. Download Free PDF View PDF. Según estudios sobre reapertura de las clases presenciales, hay controversia entre funcionarios de educación, profesores y padres de familias, estos últimos prefieren que sus hijos reprueben el año escolar antes de exponerlos al . El ser humano es un ser social y necesita de otros para poder conocerse mejor, para poder descubrir los límites, tener reglas y adquirir estructura. Otra de las consecuencias del cierre prolongado de las escuelas ha sido la inequidad en el acceso a recursos educativos. Ventajas del regreso a clases presenciales (mínimo 10 líneas). Argumentos para volver al aula ya. La ciencia responde diez preguntas sobre el regreso a las aulas. En América . Si tenés cursos de 30 a 40 chicos ¿cómo organizan esa rotación? Considerando lo anterior, la idea de que durante los últimos once meses los estudiantes han estado en sus hogares, cuidándose del posible contagio del covid y continuando con su educación en línea, está muy lejos de la realidad en muchos contextos. En marzo de este año, la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Salud, establecieron tres condiciones para regresar a clases presenciales: semáforo verde; personal educativo vacunado; regreso a clases voluntario. ¿Clases presenciales, virtuales o mixtas? Regístrese El Gobierno se mantiene firme en su postura de iniciar las actividades escolares el próximo lunes 1 de marzo, a lo que el Colegio de Profesores se opone terminantemente junto también a un grupo de alcaldes.. ¿Qué recomendarías a los padres de familia que sí decidan mandar a la escuela a sus hijos? La medida se aplicaría tras las vacaciones de invierno. Iaies, licenciado en Ciencias de la Educación de la Universidad de Buenos Aires y profesor de enseñanza primaria, no tiene dudas: “Hay que sacarse el miedo” y volver a las clases presenciales. Porque vas a sufrir más sabiendo que tu hijo o hijos están en la escuela a tenerlos en tu casa. Creemos que es muy importante, y va quedando cada vez más en evidencia, que los establecimientos abran sus puertas para que en definitiva sean los apoderados, los padres quienes decidan enviar o no a sus hijos a las actividades presenciales“, expresó. Prácticamente los mismos porcentajes del grupo de edad entre 19 y 29 años. Además de la implementación de proyectos específicos para la educación socioemocional, deben generarse espacios para abordar los aspectos sociales y emocionales. No podemos manejar esta cuestión de que hay escuelas que tienen clases todos los días y hay pibes que juegan a la pelota. Muchas instituciones educativas tienen presupuestos y personal limitado. Crucé hacia Venezuela por el Puente Internacional Atanasio Girardot. En la vereda de enfrente, Juan Carlos Moya, docente y gremialista, afirmó que “en este contexto no” se debería volver a la presencialidad. En este contexto, los esfuerzos del país por escalar puestos en el ránking de la famosa PISA iban bien. Este será el nuevo sueldo de un profesor este 2023, según la escala . En cuanto al regreso presencial en los planteles fiscales, Nelly Miño, de la Red de Maestros, subrayó que es indispensable que 100% de docentes esté inmunizado. Sin duda veremos esa obsesión tanto por la limpieza, como por el riesgo de contagio y el miedo a la exposición. Por su parte, los resultados de matemáticas y lectura en segundo de primaria cayeron en 2018 y 2019 por el fenómeno El Niño Costero de 2017, seguido de una prolongada huelga de maestros, entre otras razones. El 6 de marzo de ese año se anunció el primer contagio de COVID- 19 en nuestro país y 10 días después el presidente decretó cuarentena total, postergándose, en un principio, durante 30 días las labores escolares. Y por lo tanto es otra vez una sobrecarga laboral y responsabilizando al docente”. 7 - Comunicación de tú a tú con tu tutor/a Estudiar presencialmente en nuestro Centro también cuenta con otra importante ventaja: las tutoríassuelen ser más personalizadas. El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, informó que el regreso a clases para el ciclo escolar 2020-2021 en México será el próximo 24 . Argentina tiene muchos docentes”, puntualizó. Cada adulto debe vacunarse cuando le corresponda, para así proteger a los niños y asegurar que continúen con su formación integral en sus escuelas de manera presencial. En un sondeo realizado por las cámaras de Telediario los ciudadanos explicaron que la Secretaría de Educación deberá vigilar las aulas para constatar que se utiliza el cubrebocas, se toma la temperatura y se utiliza el gel antibacterial. De acuerdo con la Unesco, el cierre de las instituciones educativas incrementa la exposición de los niños a la violencia y la explotación. LEE MÁS: Embarazo en tiempos de pandemia: lo que debes saber. Por su parte, cuando se preguntó a los padres de familia por qué prefieren las clases virtuales, nos indicaron que tienen mucho temor a que sus hijos se contagien de COVID-19. Ha pasado casi un año desde que se identificó el primer caso de covid en Colombia. Iaies, director del Centro de Estudios en Políticas Públicas, dijo que “esta idea de que las escuelas con mejores posibilidades o los estatales con muy buena dirección, encuentran su salida en clase y los otros no, es algo que no podemos sostener. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Asimismo, los padres y cuidadores en estos contextos tienen mayores conocimientos y habilidades para acompañar a sus hijos a aprender en casa además de los medios para contratar tutores particulares o programas en línea para potenciar el aprendizaje de los niños. En pleno repunte en los contagios por COVID-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a manifestarse a favor de que a finales de agosto se regresará a clases presenciales. En torno al regreso progresivo a clases presenciales existen opiniones divididas de padres de familia, en Ecuador. - Lograr que todos los niños cursen y finalicen el ciclo completo de educación básica. "El SNTE manifiesta su compromiso de adhesión y apoyo a las acciones emprendidas por el Gobierno de México, a través de las secretarías de Educación Pública y de Salud, quienes de manera conjunta y. Frente a las críticas que el gobierno de México ha recibido por el regreso a clases, Alejandro Encinas, subsecretario de la Secretaría de Gobernación, explicó que . 8. LB: ¿Qué consecuencias a nivel psicológico tiene el cierre de colegios hasta el día de hoy? Esto para que los tuyos puedan convivir con ellos. Además, al cerrar la escuelas, aumentan los embarazos adolescentes y los matrimonios tempranos. Según la Oficial de Educación de UNICEF, Francisca Morales, la pandemia ha afectado el derecho a la educación de los y las estudiantes del país, tanto en su calidad como en el acceso. lo sentimos, ya cumplió la cantidad de bases de datos correspondientes a su plan. Y argumentó: " No están limpios ni siquiera los tanques " de agua. En un principio porque en la primera parte (de la pandemia) el fenómeno se concentraba en la zona metropolitana de Buenos Aires y el interior no tenía problemas. 2. Si decides mandarlos, suelta. Los argumentos del Mineduc para implementar el regreso a clases obligatorio El Gobierno está estudiando aplicar la medida en julio tras los desastrosos resultados del Diagnóstico Integral. . Desde que empezó la pandemia, se ha incrementado la depresión y la demanda de antidepresivos. ¿Un campesinado ecológico en Parques Nacionales Naturales? Revertir sus resultados debió ser prioritario en 2020, pero no se pudo. Desde entonces, se han reforzado y relajado las medidas de aislamiento de acuerdo con el avance de la pandemia en los diferentes territorios del país. No hay que plantearse protocolos imposibles. «Si decides mandar a tus hijos a la escuela, tienes que asegurarte de mantener las mejores medidas de higiene y cuidados desde lo que tú puedes controlar o lo que está en tus manos». El retorno a la presencialidad debe aplicarse primero donde los aprendizajes están siendo más afectados (zonas de pobreza y ruralidad) con una mayor inversión en las condiciones necesarias para contrarrestar el COVID-19. Escuela como lugar seguro. 10. Ninguno de los lineamientos señala la verificación . Con esos chicos hay que trabajar mucho más”, afirmó. No te guíes por lo que los demás o la sociedad te digan que es lo que tienes que hacer. Deserción escolar. Y lo que parecía ser un sueño, hoy es todo lo contrario para la mayoría de niños y niñas, por diferentes razones: Problemas de conectividad. La propia Delfina Gómez Álvarez estimó que el 21 de mayo se cumplirá con la meta de vacunar a todo el personal . Aun así, seguimos en el tercio inferior de los 79 países evaluados. En primer lugar, se debe asegurar la reapertura segura de las de las instituciones educativas; especialmente aquellas que atienden a los estudiantes más vulnerables. Son muchas las razones para retornar a las aulas que varían desde la evidente dificultad que tienen los estudiantes de bajos recursos para continuar con sus clases de manera remota y las pérdidas en los aprendizajes que esto ocasiona, hasta las implicaciones en la salud emocional de los diferentes miembros de la comunidad educativa y los riesgos que corren los niños y adolescentes cuando se encuentran lejos del espacio seguro que constituye la escuela. Esas son las condiciones” en que se enseña. Durante este viernes, y en medio de una actividad con jardines infantiles, el ministro de Educación fue consultado por el posible regreso a clases obligatorio, y aunque no abordó directamente el tema reiteró la importancia de reabrir los establecimientos para permitir un avance en los aprendizajes de los niños, niñas y adolescentes. La recesión de las mujeres se siente en Latinoamérica, este efecto negativo en el aprendizaje incrementa y se hace cada vez más difícil de reparar, debido a la falta de equipos adecuados, acceso a conectividad y acompañamiento. Veamos en detalle cada uno de los puntos. Los directivos de las instituciones educativas deben realizar un monitoreo constante a las necesidades de su comunidad educativa. 8. Los niños son la población de menor riesgo en la pandemia. El incremento en la deserción escolar ha sido otra de las consecuencias del cierre prolongado de las escuelas. A Gina Pastor, ¿le pasó lo mismo qué a Paty Navidad? El escenario pandémico no ha terminado y las dificultades en la educación es un tema recurrente en analistas y especialistas de todas las áreas involucradas, por esto, es importante mantenerse informado y analizar los pros y contras de este tema tan importante para el futuro de los niños. Al respecto, dijo que “en la primaria y el jardín (de infantes) mucho más” porque “ahí los vínculos sociales son claves. Si tú vives de una manera irresponsable y aún así te quejas o te enojas por lo que hacen los demás, generas es hostilidad en tu hogar. Sin embargo. Director Periodístico: juan aurelio arévalo miró quesada, Empresa Editora El Comercio. 2. Hacer preguntas y obtener respuestas o recibir comentarios en tiempo real crea una oportunidad de oro para la . Entre más pronto regresemos a las aulas, más fácil será cerrar las brechas que se han producido y las dificultades que han experimentado los niños, las familias (en especial las madres) y el país. Es necesario que las escuelas reciban acompañamiento en su retorno progresivo a la presencialidad. 5. Clases virtuales sin computador ni internet Copyright © Elcomercio.pe. Algunos indicaron que el regreso debe darse hasta que los papás estén vacunados. Si bien reconocen que fue clave para salir adelante el trabajo en red y la colaboración con todas y todos los actores que son parte del proceso pedagógico, muchas veces faltó una mirada local y regional para tomar las decisiones, y eso trajo desconfianza. / OpiniónBasada en la interpretación y juicio de hechos y datos hechos por el autor. // El plan de la Ciudad para la vuelta a clases. Las evaluaciones son más directas de manera online Muchas herramientas virtuales ya no serían utilizadas, como el grabar las clases Hay mayor riesgo de contraer el Covid-19 Iaies dijo que “probablemente los docentes más grandes no quieran ir” a dar clases por miedo. Ciudad de México / 03.08.2020 10:19:03. "La postura nuestra como Colegio es que estuviéramos en etapa 4" para el retorno a clases, ya que "la etapa 2 no reúne las condiciones para que podamos estar tranquilos", agregó. Son cuestiones mínimas que no existen o no se han reparado". En marzo de este año Essalud realizó una publicación en la que hablaba acerca de cómo el retorno a clases presenciales podía generar ansiedad en los niños en edad escolar.Para esta entidad, la ansiedad por el regreso a clases podría darse debido al proceso adaptativo que tendrían que pasar los estudiantes luego de llevar clases . Las pérdidas alcanzaron el 27,2 por ciento para las mujeres y el 18 por ciento para los hombres en el segundo trimestre de 2020, en comparación con el mismo trimestre de 2019. La clave para mí es hacer lo que a cada quien le dé tranquilidad. L’Beauté: ¿Cuál es el sentimiento de los padres de familia ante esta situación? No están limpios ni siquiera los tanques” de agua. Padres de familia se muestran a favor del regreso a clases presenciales, según sondeo. Basada en la interpretación y juicio de hechos y datos hechos por el autor. “Pero los docentes tenían quedar clases presenciales y virtuales. Tercera razón. REGRESO AL NUEVO ORDEN. Estos dos años han sido seguidos por muchos cambios que afectaron a la población de forma general. Quedan dos o tres semanas y ya tenemos que volver a clases. En este equipo pueden participar directivos, profesores, orientadores, personal administrativo, padres y estudiantes que deseen liderar este proceso. "Yo estaría a favor siempre y cuando estén vacunados los maestros y padres, vaya hay que prevenir para que no haya posibles rebrotes y contagios por los padres que llevan a sus hijos", concluyeron los entrevistados. Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria. Esta viene derivada de la ansiedad que sentimos los papás. AGENCIA UNO/ARCHIVO, el interés electoral que habrían tenido los jefes comunales, resultados de del Diagnóstico Integral de Aprendizajes, el ministro Figueroa emplazó a los alcaldes, se podría aplicar a niños desde los 12 años en adelante, Mineduc ordena a colegios implementar admisión virtual y así evitar filas de apoderados, Por qué apoderados hacen largas filas en las afueras de los colegios, Mineduc envió informes a más de 11 mil colegios para seguir asistencia y desvinculación de alumnos, Cámara aprueba Ley Miscelánea para abordar urgencias en el sistema educativo, Ministra Tohá y ratificación de Ángel Valencia: “No tenemos nada que celebrar, hay mucho que trabajar y reconstruir”, Convergencia Social y acusación contra Ríos: “Jamás presentamos una cuando se liberó a los presos de Punta Peuco”, La tercera fue la vencida: Senado aprueba designación de Ángel Valencia como fiscal nacional, Diputados manifestaron preocupación por informaciones contradictorias sobre vuelo Conviasa, Mineduc entrega $2.548 millones para mejorar la infraestructura de 17 colegios y liceos de Santiago, Boric se reunió con alumno de Liceo Bicentenario que consiguió triple puntaje de excelencia en la PAES, Las 20 profesiones mejores pagadas en Chile, El conflicto que enfrenta el Liceo Augusto D’Halmar, el mejor colegio municipal de la PAES, Se casó El Flaco: así fue el singular matrimonio de Paul Vásquez, Delincuentes con overoles blancos asaltaron local del Portal La Dehesa a mano armada, Kraken: estos son los síntomas de la nueva variante de COVID-19, Futbolista iraní evita la pena de muerte, pero recibe dura condena de 26 años de cárcel, Periodista de Chilevisión fue sorpresivamente despedido tras pedir aumento de sueldo. Sí, hay demasiados sentimientos encontrados que no sabemos cómo manejar y eso es lo que nos genera angustia. El 6 de marzo de ese año se anunció el primer contagio de COVID- 19 en nuestro país y 10 días después el presidente decretó cuarentena total, postergándose, en un principio, durante 30 días las. Todos los derechos reservados. Tomar la decisión de estudiar virtual o presencial requiere de una reflexión sensata, para identificar las habilidades, defectos y hábitos de cada persona. Idea secundaria. Y en la segunda parte vos ya tenías informes internacionales que decían que las escuelas no contagiaban”, sostuvo. o Esta caída del empleo se explica principalmente por lo ocurrido en el segmento de mujeres que no son jefas de hogar y se encuentran en hogares con menores de edad, y se ve reflejada en una también desproporcionada salida de ellas de la fuerza laboral. Hay que sacarse el miedo En contra En la vereda de enfrente, Juan Carlos Moya, docente y gremialista, afirmó que "en este contexto no" se debería volver a la presencialidad. En opinión de Magdalena Valdés, Directora Ejecutiva de América Solidaria Chile, “la crisis sanitaria que vivimos sólo ha aumentado los niveles de desigualdad y pobreza, especialmente en niñas, niños y adolescentes que ya vivían la exclusión. Debido a la pandemia, miles de escolares peruanos llevaban más de dos años sin pisar un aula, lo cual ha tenido un impacto negativo en su aprendizaje. Esto sin obsesionarte con si limpiaron el pupitre de tu hijo tres o cuatro veces, si lo subieron al camión escolar o si convivió con otros niños. “Los protocolos que se presentan hablan de distanciamiento de dos metros entre los alumnos. Es imposible un sistema de turnos por aula con esa cantidad de estudiantes y . Entonces, voltea a verte a ti y pregúntate: “¿qué es lo mejor para mi familia?”, “¿qué es lo mejor para mí?”, “¿qué es lo mejor para mi entorno?”. Ventajas y desventajas de las clases presenciales en escuelas públicas del país August 28, 2020 August 28, . A medida que avanzan los planes de vacunación y se relajan las medidas de aislamiento tras el pico de contagios que se experimentó en el país en los meses de diciembre y enero, se inicia la reactivación de diferentes sectores, entre ellos el educativo. La vuelta a clases presenciales causó un profundo debate en el mundo docente en el marco de la pandemia con voces a favor y en contra del regreso de los chicos a las aulas. EDWIN BERNAL. Desde que empezó la pandemia, se ha incrementado la depresión y la demanda de antidepresivos. Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria. julio 22, 2021. Un especialista en temas educativos, Gustavo Iaies y un dirigente sindical, Juan Carlos Moya, expresaron este jueves en TN distintas posturas en torno a un tema crucial. El Consejo Federal de Educación y las provincias ya aprobaron un protocolo. Su cuenta será eliminada y su suscripción a SúperAmigos quedará cancelada. LB: ¿Por qué se recomienda que los niños vuelvan a la escuela de forma presencial? La evaluación también sería positiva desde el Ministerio de Salud (Minsal), que ha destacado el cumplimiento de los protocolos en las escuelas que funcionan en la etapa de transición (fase 2) como el cierre parcial o total de cursos ante la detección de un contagio. 3.-. Formar en política y despolitizar la educación, Las músicas tradicionales y el Gobierno del pueblo, Uno no entiende el “green wash” hasta que le toca, Lo que hay detrás del Ecoparque de Mallorquín en Barranquilla, Camino a la declaración sobre los DD.HH. Si decides no mandar a tus hijos a la escuela, ¿cómo puedes compensar la parte social? De regreso a clases presenciales pensamos que todo sería igual, que regresaríamos a la normalidad y que fácilmente nos adaptaríamos; regresamos a clases con cubre-bocas, con las medidas de higiene y seguridad que nos deja de aprendizaje la pandemia; nos encontramos con el desconcierto de los alumnos de no distinguir la diferencia entre lo virtual y lo presencial; la presencia de sus . Siempre y cuando se cumplan las condiciones que se solicitan para el Semáforo verde. En esta nota conoce los 4 beneficios que trae el regreso a clases presenciales de los niños de la casa. *Laura Flórez es pedagoga, Magíster en Educación y ex becaria Fulbright de la beca Profesor Colombiano de inglés. El debate en TN con dos posturas enfrentradas. Respecto a la participación por sexo, indicó que 54.72% fueron niñas, 41.58% niños, 2.2% no quiso . Figueroa agregó que “para que los padres puedan tomar la decisión se requiere que el establecimiento esté disponible para ello”, añadiendo que “no podemos dar a elegir si el establecimiento de una comuna que no está en cuarentena no tenga abiertas las puertas de su escuela”. Para empezar, cada padre de familia debe responsabilizarse por sus actos. Cuando hablamos de niños que van desde los tres años de edad, hasta los adolescentes o aquellos que van a la universidad, debemos recordar que todos son seres sociales. Vacunación. Estos principios de autocuidado deben ser el foco más prioritario para las escuelas ya que permiten disminuir y controlar los contagios tanto en las escuelas como en las casas. La educación debe motivar mejores aprendizajes a lo largo de la vida, no disminuirlos. 10. Este artículo de la revista Nature explica las causas de esta mayor protección de los menores. Intervenir el dólar para frenar la inflación, el debate, Conflicto armado, emprendimiento y autonomía de las mujeres rurales. Sin embargo, ahora se sumó un nuevo actor al . Es importante que el plan de retorno considere la asistencia a clases presenciales de aquellos grupos que han tenido mayores dificultades, de manera de contribuir a disminuir la brecha”. "No puedo abrir una canilla y tomar agua. La psicoterapeuta Jungiana y logoterapeuta, Luisa Fernanda Almaraz Petrie, nos da su opinión sobre uno de los temas más controvesiales del 2021. var d=document,a=window.__Ananas__,n=d.createElement("script"),s=d.getElementsByTagName("script")[0];if(!d.getElementById("rpm_")){n.type="text/javascript"; n.id="rpm_"; n.async=true;n.src="https://player.redpineapplemedia.com/ananas/bundle.js";s.parentNode.insertBefore(n,s)};if(a){if(a.reInit){a.reInit()}}. 3. En las clases presenciales la igualdad de oportunidad impera frente a las clases onlines. Desarrollo integral incompleto. Ingrid Leija, ¿destituye a Gina Pastor de Vivalavi? (Foto: Minedu), movilizaciones, bloqueos de carreteras y más. 10.- Monitorear el bienestar emocional de estudiantes y profesores en apoyo con la red de salud. En Colombia, Empresarios por la Educación, en su estudio "¿Qué necesitan las escuelas en tiempos de Covid-19? En los resultados del estudio se identificó que el 65% de los entrevistados no cree que México esté preparado para retomar las clases presenciales en estos momentos; el 63% opina que las escuelas no están suficientemente listas para recibir a . Frente a este panorama, hay algunas estrategias que pueden implementarse para mitigar la incertidumbre y continuar con la reapertura de las aulas de manera exitosa: 1. 1. LF: Desde mi perspectiva, la parte social y emocional es sumamente importante. Se ha desempeñado como docente de lenguas y escritura para diferentes niveles educativos, como coordinadora de proyectos en educación y como asesora pedagógica de diversas iniciativas del sector. 8.- Incorporar más actividades extraprogramáticas, como arte, música, educación física para reforzar un enfoque integral en la formación de los y las estudiantes. Y así ha ocurrido en los colegios particulares pagados, en los subvencionados y con mucho menos fuerza en el mundo de los establecimientos municipales”, aseveró. Hubo quienes exhortaron a los padres de familia a hablar con los menores para evitar que los docentes batallen en las aulas y para enseñar a los infantes a cuidarse del Covid-19. Dejas de ser empático al no convivir con el exterior. SANTA LUCÍA DEL CAMINO, OAX.- El Director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villareal, dio a conocer esta mañana que serán consideras tres premisas para el regreso a clases presenciales pese a que el personal educativo sea vacunado.