Para ello debían ser expertos en el manejo de los números y de la escritura.El Gran Visir, encargado de controlar los nomos (provincias), era el intermediario entre las autoridades y el faraón.El Jefe del Sello del Estado, comparado actualmente con el Ministerios de Economía, quien tenía como función vigilar los ingresos fiscales y los gastos del EstadoEl Gran Sacerdote, que tenía a su cargo el culto religioso y se preocupaba de presentar a los faraones como descendientes de los dioses. (function(){var js="window['__CF$cv$params']={r:'7875b170fdf0468b',m:'4oFaCGU871FRhHWpv.C.a5At6s0pRwGA9J0n2lbfH1o-1673356650-0-AcxpiiSWGiqHyI3IJTFjvG/wI0f+pQQYNl8HkATV3hhFxVxxsYGGYLfzdcVYvioxnZ0Rz3HLDhxqr+4isRQP+vnfWK7ChRC5VmsPKZWAK0CNAok1IuGfYftbfJoEjKDSW+MpEQFEJWTLB219OHMDIRILOW8Npqd4ninCZant4mTq',s:[0x674a35b511,0x9cad5cff26],u:'/cdn-cgi/challenge-platform/h/g'};var now=Date.now()/1000,offset=14400,ts=''+(Math.floor(now)-Math.floor(now%offset)),_cpo=document.createElement('script');_cpo.nonce='',_cpo.src='/cdn-cgi/challenge-platform/h/g/scripts/alpha/invisible.js?ts='+ts,document.getElementsByTagName('head')[0].appendChild(_cpo);";var _0xh=document.createElement('iframe');_0xh.height=1;_0xh.width=1;_0xh.style.position='absolute';_0xh.style.top=0;_0xh.style.left=0;_0xh.style.border='none';_0xh.style.visibility='hidden';document.body.appendChild(_0xh);function handler(){var _0xi=_0xh.contentDocument||_0xh.contentWindow.document;if(_0xi){var _0xj=_0xi.createElement('script');_0xj.nonce='';_0xj.innerHTML=js;_0xi.getElementsByTagName('head')[0].appendChild(_0xj);}}if(document.readyState!=='loading'){handler();}else if(window.addEventListener){document.addEventListener('DOMContentLoaded',handler);}else{var prev=document.onreadystatechange||function(){};document.onreadystatechange=function(e){prev(e);if(document.readyState!=='loading'){document.onreadystatechange=prev;handler();}};}})(); La cerámica fue extraordinaria. Y finalmente el pueblo que eran aquellos que se dedicaban a la ganadería y agricultura, también eran los que servían a los sacerdotes. Estaba situado en el cerro La Copa de Kuntur, aproximadamente a 2300 metros sobre el nivel del mar. Así llegaron a explicarse muchos misterios de la naturaleza.Era antropomorfista, los dioses eran representados generalmente en forma humana y a veces con cabezas de animales.Clases de CultosEl culto religioso consistía en ceremonias mágicas, dedicadas a los dioses locales y nacionales.En un principio antes de la unificación del Alto y Bajo Egipto, cada nomo o comunidad, rendía culto a sus dioses locales. Este periodo es la época mas oscura, lo más característico de este periodo fue la aparición de los Hicsios y la aparición de multiples reinos en varios lugares de Egipto. Se encuentra localizado en sierra norte, en Cajamarca, era un centro ceremonial que destacó por presentar un carácter monumental, y estaba tallado en piedra. La cultura ChavÃn se caracterizó por tener una fuerte influencia artÃstica y religiosa en otros pueblos, es una de las civilizaciones más antiguas y una de las más importantes del Perú. La clave fue proporcionada por el hallazgo de la Piedra Roseta en 1799, por el soldado Pierre-François Bouchard, cuando Napoleón Bonaparte realizaba la expedición al país del Nilo.Escritura jeroglífica era una escritura de difícil interpretación, pues estaba formada por signos e imágenes de animales y objetos. El ayllu fue el elemento fundamental en la organización social Inca, así, en cada uno … ✍ Representa: Un Dios Hermafrodita y cocodrilos degollando a un pez felinoide. Para la arquitectura se caracterizan construcciones en pirámides truncadas, en forma de U, con pozos circulares, plataformas, plazas hundidas, rectangulares o circulares. Determinante en la creación y el sostenimiento del admirable Imperio andino, la organización social Inca se caracterizó por tener un sistema jerárquico muy rÃgido sostenido desde sus bases por una gran red de conglomerados familiares. (También te puede interesar: Cultura Lambayeque). © 2007 - 2022 Carpetapedagogica.com | Diseñado por OnlineSOLUTIONS, Guerra contra la Confederación Perú–Bolivia. La roca en la que se ha esculpido la esfinge, produce ruidos especiales, en razón de que la porosidad del material aloja humedad atmosférica que al aparecer el sol, se escapa en forma de vapor. La cultura ChavÃn destacaba en: El pueblo de ChavÃn está ubicado en el Callejón de Conchutos en la Cordillera Blanca; en lo que se conoce como el Distrito de ChavÃn de Huántar, en los Andes peruanos. ✍ Tipo: Lítica (piedra de granito). Tuvo por capital la ciudad de Tebas. La cultura ChavÃn, se caracterizó por su expresión artÃstica que podemos encontrar en las esculturas. Si se comprobaba que había llevado una vida diga y pura, pasaba a gozar de la eterna felicidad.Por último los antiguos egipcios le debemos la confección de un calendario de 365 días que subsiste hasta ahora, solo modificado en dos ocasiones; en el siglo I a.C. cuando se elaboró el Calendario Juliano y en 1582 cuando se estableció el Calendario Gregoriano (Gregorio XIII). Algunos hechos notables fueron el establecimiento del calendario, la aparición de la escritura jeroglífica y la división del territorio en dos regiones bien definidas: Alto y Bajo Egipto. Llamado así por la gran prosperidad que alcanzó la ciudad de Tinis en la Cultura Egipcia. extendido por toda la mayor parte de las zonas Andinas la cual se expande por el norte hasta, Cultura mas antigua del Perú llamada también (Pan-Peruana) porque abarco casi todo el Perú. Los egipcios escribían con pequeñas cañas puntiagudas, mojada en una especie de tinta, preparada a base de agua, goma y sustancias vegetales.Usaban como papel los tallos del papiro, que crecían en las orillas del río Nilo.La escritura escritura egipcia fue descifrada por el francés Jean-François Champollion en 1822. Dejó inéditos los trabajos Civilización Chavín, La Navegación en el litoral del antiguo Perú, La agricultura en el periodo Chavín y generalidades sobre el ambiente forestal. ECONOMÃA INCA » Fundamentos, caracterÃsticas de su actividad productiva, ORGANIZACIÃN POLÃTICA INCA » CaracterÃsticas de un sistema teocrático, CALENDARIO INCA » Un sistema de medición del tiempo vinculado a su dinámica, AGRICULTURA INCA » CaracterÃsticas de sus innovadoras técnicas agrÃcolas, CERÃMICA INCA » Formas y caracterÃsticas de un legado artÃstico, ORIGEN DE LOS INCAS » Mitos y leyendas tejidas sobre el génesis de un Imperio, IMPERIO INCA » Su expansión y dominio en territorios de la América Precolombina, LOS 14 INCAS » DinastÃas que lograron levantar este vasto imperio, ESCRITURA INCA » Original e inédito sistema de simbolos fonéticos y matemáticos, VESTIMENTA INCA » CaracterÃsticas, estilos y funciones de su indumentaria. Caracteristicas de las culturas prehispanicas, Que significa soñar que mi hermana se casa, Que significa soñar con infidelidad de mi esposo. Es legal tener una relación con alguien mayor que tú por un año? Tu dirección de correo electrónico no será publicada. ✍ Según Julio C. Tello: un ser macrocéfal antropomorfo. El sistema polÃtico estaba regido por un estado teocrático, que era gobernado por sacerdotes en representación de los dioses. Representan a faraones sentados, colocadas a las entradas de las grandes ciudades como los colosos de Mnemón, cerca de Tebas.La esfinge mide 20 metros de ancho por 19 de alto y 73,5 de largo. A. Características de la Escultura Chavín: ✍ Importancia: Son los mejores escultores del Antiguo Perú. Cultura » Inca » ORGANIZACIÃN SOCIAL INCA » CaracterÃsticas de un sistema de jerarquÃas, ARQUITECTURA INCA » CaracterÃsticas de sus sencillas y sólidas constucciones, ASTRONOMÃA INCA » Funcionamiento de un sistema clave para su cultura, ORGANIZACIÃN SOCIAL INCA » CaracterÃsticas de un sistema de jerarquÃas. Entre los temas más usados en sus expresiones artísticas se encuentran las plantas, conchas, seres humanos, y animales como felinos, aves, serpientes, entre otros. Y una característica con un gran valor cultural, es que en algunos niveles de los edificios se encontraron un sistema de galerías internas, que además de servir de decoración de las construcciones, permitió conocer más sobre la cultura chavín. Entre los principales funcionarios:El Escriba Real, que estaba encargado de llevar el cáculo de los ingresos agrícolas y de inspeccionar las industrias y el comercio. La cultura chavín se caracterizaba por tener un Estado teocrático, es decir que gobernaban los altos mandos religiosos, en este caso los sacerdotes. Pirámide social de la cultura chavín. La estructura social de la cultura chavín se divide en 3 clases sociales diferentes: Sacerdotes: dirigentes que gobernaban en nombre de los dioses. Se desarrollo entre finales de la Dinastía VI hasta la reunificación de Egipto por Mentuhotep II. Limitaba en la antigüedad, por el norte con el mar Mediterráneo; por el sur con la región de Nubia; por el este con el mar Rojo y el istmo de Suez y por el oeste con el desierto de Libia.El territorio habitable de Egipto tiene la forma de una estrecha faja atravesada de sur a norte por el río Nilo. Descubierta por el arqueólogo peruano … En la fachada habían dos pirámides truncadas, una entrada con dos obeliscos y dos estatuas del dios venerado. Las luchas dinásticas entre el Alto y Bajo Egipto debilitaron políticamente a la Cultura Egipcia y favorecieron las sucesivas conquistas de los persas, comandados por Cambises, de los griegos, con Alejandro el Grande a la cabeza y de los romanos quienes capitaneados por Octavio, vencieron a la reina Cleopatra en la batalla de Actium. WebLa cultura chavín es una cultura arqueológica del Antiguo Perú desarrollada durante el Horizonte Temprano entre los años 1200 AC- 400 AC. Los campos obligatorios están marcados con, Nicho Ecológico y Hábitat           Â, Ramas de la BiologÃa            Â. OrfebrerÃa: Confeccionaban brazaletes, orejeras, etc. La cultura peruana es una gran mezcla de componentes de distintas etnias que habitaron y habitan lo que actualmente es el territorio del Perú, las más importantes son el bloque aborigen y criollo o español, seguido por los bloques afroperuano y asiático y en menor medida el italoperuano, todo esto es potenciado por las tres principales regiones naturales, es decir la … Con tal fin practicaron la momificación.Depositaban ofrendas en las tumbas y colocaban junto al muerto el Libro de los Muertos, que contenía la fórmula con que el alma debería defenderse ante el Tribunal de Osiris. WebCultura Chavín: Cultura peruana descubierta por el antropólogo Julio César Tello en 1919, se localiza en el callejón de Conchucos a orillas del río Mosna en la provincia de Huari, … Sus miembros estaban obligados a pagar impuestos, a servir como reclutas en tiempo de guerra, a realizar trabajos forzados. Forma un valle muy fértil, regado por el Nilo que desemboca en el Mar Mediterráneo. De las 40 pirámides, que despiertan la admiración de los observadores, tres son las más conocidas e importantes:La pirámide de Keops, de 146 metros de altura.La piramide de Kefrén, de 136 metros de altura.La pirámide de Micerino, de 62 metros de altura.La gran pirámide de Keops tenía originalmente 146 metros de altura; hoy, por los estragos del tiempo solo tiene 137 metros. Y en cuanto a la agricultura cultivaron varios productos como la papa, el maíz y otros tubérculos como el camote y olluco; condimentos como el ají y el achote; leguminosas como el frijol; granos como la quinoa; y hortalizas como el tomate, el pepino y la palta. Si el platillo se inclinaba por el lado de la culpabilidad, el alma era destrozada por un perro; de lo contrario podía disfrutar la felicidad de los dioses. Chavín de Huántar se ubica exactamente en el punto en donde se encuentran los ríos Huacheqsa y Mosna, en la falda de la cordillera de los Andes. Debieron trabajar en ella cien mil hombres durante más de veinte años.Las MastabasEran también tumbas, que tienen la forma de pirámide truncada, con una pequeña cámara subterránea, donde se enterraban los cadáveres momificados de los nobles.Los HipogeosSon tumbas subterráneas excavadas en las faldas de las montañas. En 1945, gran parte de los monumentos de esta cultura fueron cubiertos por un desplazamiento de tierra y, en 1970 ChavÃn se vio afectada por un fuerte terremoto. Se caracteriza por su culto al jaguar, el cóndor y la serpiente, divinidades que desde el templo de Chavín , en … We and our partners use cookies to Store and/or access information on a device. Lo conformaban los prisioneros de guerra o los hombres comprados en los mercados extranjeros. ✍ La Estela Yauya, El Pórtico de las Falcónidas. Esta actividad consistía en el trabajo de la tierra. Anudado a ello, las caracterÃsticas religiosas de esta cultura buscaban adornar a los dioses terrorÃficos. Los templos que más se destacaron en la cultura fueron: Es el principal centro de ceremonia del mundo, ubicado a 462 kilómetros de Lima, y fue construido en dos etapas. Y sus rasgos eran presentados en esculturas. ✍ Obelisco Tello. Sacerdotes: eran los especialistas, que dominaban los conocimientos de la astronomÃa, lo que tuvo una gran influencia y poder. El descubridor científico de la cultura Nazca fue el arqueólogo alemán Federico Max Uhle, quien la estudió por primera vez entre los años 1900 y 1901.Con los hallazgos que hizo en Ocucaje, Uhle identificó el origen y las características de esta cultura, a la que denominó Proto-Nazca, y a la que cronológicamente ubicó como anterior a la expansión de Tiahuanaco (hoy … La primera región se encuentra al sur. Se encuentra en una localidad que tiene el mismo nombre en Lambayeque, en donde se hallaron piezas fabricadas en oro. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Por mar, sus barcos navegaron por las costas de Siria y las islas del Mar Egeo. 3. ✍ Finalidad: Difusión ideológica de dominación. La arquitectura para la cultura egipcia tuvo un carácter religioso. Cuando hablamos de las características de la cultura Chavín, debes saber que se encuentra presente estos rasgos: 1. En el área textil se usó varios procedimientos para poder estimular los avances económicos que ayudó a la construcción de distintas ciudades y centros. Comprende desde Asuán hasta El Cairo. Durante este periodo Egipto alcanzó su máxima expansión, gracias a las grandes conquistas emprendidas por los faraones Tutmosis, El Grande y Ramsés II. Uno de los legados más importantes de esta civilización peruana antigua es el Sitio Arqueológico Chavín de Huántar. Peregrinos de todas partes acudían a él. En el sistema agrÃcola se especializaron en los cultivos de maÃz, que también se caracterizaron por usar el sistema del trueque. ✍ Según Julio César Tello: Son cabezas trofeos de las tribus selváticas. Para más info sobre la polÃtica de privacidad: PolÃtica de privacidad. Eran los defensores del país y las conquistadores de nuevos territorios en la cultura egipcia. Para más información ir al artículo completo: Imperio Nuevo. Los restos hallados son las Paletas y Cabezas de Maza. Egipto esta situado al noreste del continente africano. Puedes encontrar un artículo más extenso por cada etapa: Entre las principales ciencias en las que sobresalieron la cultura de los antiguos egipcios, están la siguientes: En este campo sentaron los fundamentos de la aritmética y geometría. Puedes encontrar u artículo más extenso en «organización política y social del Antiguo Egipto«. En este periodo se reunificó Egipto. La escultura de la cultura egipcia se caracterizó por su rigidez y ausencia de rasgos sicológicos. El dios Thot, pesaba los pecados en la balanza de la justicia. WebLa Cultura Chavín fue una de las civilizaciones más antiguas que se desarrollaron en el territorio peruano (entre los años 800 y 200 a.C.). Muchas funciones del gobierno las delegaban a personas de su confianza, quienes les prestaban eficaz colaboración. Para lo que debieron usar varias técnicas agrÃcolas, para asà aumentar la productividad. WebLa cultura Chavín se caracterizó por tener una fuerte influencia artística y religiosa en otros pueblos, es una de las civilizaciones más antiguas y una de las más importantes del Perú. a su muerte era momificado y enterrado en un cementerio llamado Serapeum.Los cocodrilos que vivían en los grandes templos atendidos por los sacerdotes.Otros animales adorados eran el Ibis, ave con la que se predecía el futuro; el ave fénix que resucitaba de sus cenizas; el halcón, el chacal, etc.Culto a los muertosLa cultura Egipcia veneraba los antepasados por que querían conservar las enseñanzas morales y recordar los beneficios que habían recibido. Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Utilizaron también las jarras, las balanzas y las pesas para medir productos agrícolas. Cabeza Clava: Monolitos escultóricos que representan a cabezas de seres sobrenaturales (seres míticos) y que se hallaban empotradas en fila horizontal y en forma equidistante en los muros del Templo de Chavín de Huántar (Ancash), perteneciente a la época preincaica del Perú antiguo. Aquí se construyó el gran Edificio del Laberinto, que tenía 12 patios, 1500 salas y el lago artificial de Meris para el regadío.En este periodo ocurrieron las guerras civiles que favorecieron a los hicsos, pueblos pastores del oriente. También se centraron en la siembra de la papa, batatas, mashua, frijoles, ajÃ, manÃ, pepino, tomate. Aún en periodos de mala cosecha, debían cumplir con la entrega del diezmo. El dios principal de esta cultura fue una serpiente muy grande, con colmillos largos y pelo, consideraban que era capaz de equilibrar las energías opuestas. Su hermano Seth, dios de la noche y del mal, por celos, lo mato y lo descuartizó, arrojando sus restos al espacio. Obelisco Tello: Es un Dios Hermafrodita y cocodrilos degollando a un pez felinoide. En su interior había una capilla y un profundo pozo, en uno de cuyos lados se ubicaba la habitación de la momia que había sido en vida un persona rica y privilegiada.Los TemplosEstos monumentos arquitectónicos, que se han caracterizado por su aspecto majestuosos, fueron construidos para el culto a los dioses. Lanzón Monolítico: Representa al Dios Jaguar. Este último se basó principalmente en el trueque con productos de civilizaciones cercanas como los costeños, amazónicos y serranos. Esta zona es montañosa en donde el río Nilo exhibe seis cataratas. La arquitectura del lugar es muy interesante, constaba de dos templos con una red de laberintos, actualmente se conserva un poco de estas construcciones. Chavín de Huántar o cultura chavín es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló durante el Horizonte Temprano (1200 a. C.-400 a. C.) 1 Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value", ( new Date() ).getTime() ); © 1998 - 2023 encolombia.com. ✍ Representa: Estelas y monolitos con motivos zoomorfos. Orígenes. Este calendario lo conocemos hasta ahora por los romanos.Los egipcios conocieron tres estaciones: inundación, siembra y cosecha; descubrieron varios planetas: Mercurio, Venus, Marte, Jupiter y Saturno; inventaron el reloj de sol y sombra y el reloj de agua; trazaron mapas celestes y determinaron los cuatro puntos cardinales. Conocieron la numeración decimal. Es el principal elemento para conocer la difusión de la cultura Chavín. Sus vasijas, cántaros, tazones, botellas y vasos de fino acabado, pulido y brillante, aparecen en los lugares donde llegó su influencia. Las esculturas eran monocromas y se utilizó el color rojo para decorar o el negro-plata. ✍ La Estela de Raimondi fue descubierto por Timoteo Espinoza. En esta etapa se construyeron las edificaciones más representativas de la cultura egipcia, las cuales fueron las pirámides y el esfinge. Constituía la clase más numerosa en la cultura egipcia, conformada por los agricultores, los artesanos y los comerciantes. Garagay es un sitio arqueológico de la época del Formativo Andino, de hace 3.500 años, que encierran los restos de un centro ceremonial construido en el valle del río Rímac, donde destacan notables altorrelieves de barro de estilo chavín, que representaban presumiblemente a sus deidades.Actualmente se encuentra ubicado en el distrito de San Martín de Porres, en medio … Al navegar en este sitio aceptas las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia. Presentaban una forma globular, cuerpo macizo, cuello cilÃndrico y asa. (Te puede interesar también: Cultura Wari). Este sitio arqueológico fue declarado en el año 1.985 como Patrimonio de la Humanidad, este lugar fue el sitio religioso y administrativo de los chavín. Era monocroma, de colores grises y marrón, acompañada de varios diseños, TenÃa decoraciones con animales y figuran que generan terror. Pueblo: estaba conformado por los trabajadores, quienes tenÃan la obligación de realizar tributos a los dioses y a los gobernantes. Cómo se estratificaba la organización social Inca. Como resultado de sus investigaciones, Tello señaló a la. La cerámica se caracterizó por la representación de monos, felinos, aves, serpientes y lagartos, generalmente era de un solo color, aunque en algunos les añadían decorados en rojo, plata y negro. ✍ Según Max Uhle: una escolopendra y ciempiés. Por tierra, sus caravanas llegaron hasta Siria, Palestina y Mesopotamia. Después de un año, la momia se colocaba en una barca, para ser arrastrada por las aguas del Nilo, con rumbo a la eternidad.Juicio a los muertosDe acuerdo a la mitología egipcia el alma comparecía ante el Tribunal de Osiris. Para más información ir al artículo completo: Primer Periodo Intermedio. En este periodo se construyeron las pirámides de Keops, Kefrén y Micerino; se fomento la cultura, mediante el establecimiento de bibliotecas en distintos lugares del país. Además, también resaltaban aves como el cóndor, águila y el halcón. El gobierno estaba en manos de una persona llamada faraón, que vivía rodeado por una gran corte de privilegiados nobles, funcionarios, sacerdotes y guerreros.El faraón era el amo de todos los hombres, dueño de todas las tierras y de todas las aguas del Nilo. An example of data being processed may be a unique identifier stored in a cookie. La ganaderÃa se sustentó en los andes, donde criaban llamas o alpacas. ESCULTURA CHAVÍN: Fue lítica (piedra de granito), representó estelas y monolitos con motivos zoomorfos de carácter religioso. Se empleaba generalmente en las tumbas y en los templos.Escritura Hierática es la misma escritura jeroglífica pero en forma abreviada. De igual manera, siempre se vieron representadas de forma incompleta, donde se destacaron elementos como los colmillos, garras, cola y ojos, lo que ayuda a expresar la fuerza y el poder. González, María y Guzmán, Jorge (2018, 6 de septiembre). ✍ Cabezas Clavas. Para más información ir al artículo completo: Periodo Protodinástico o Pretinita. B. Esculturas: Algunas de las características de la cultura chavín son: Se desarrolló en la región de Ancash, aunque tuvo una gran influencia sobre otras culturas andinas. Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Practicaban … La cultura chavín tuvo varias expresiones artísticas y culturales, por ejemplo, la orfebrería, la arquitectura, la cerámica y la escultura. , como hacer la conservacion y mantenimiento de la infraestructura de las institusiones publicas emblematicas, propuestas para prevenir la discriminacion en el país . Allí juzgaba las almas escogiendo a los virtuosos para disfrutar de la felicidad celestial.Culto a los animalesEl buey Apis de color negro con frente blanca, la figura de un águila en el lomo y un escarabajo debajo de la lengua. La usaba la gente del pueblo. Debido a la lengua, el nombre del templo significa Casa del Cóndor. Tello sostuvo que este monumento era la prueba de la influencia de la cultura Chavín en el valle de Casma. organización política y social del Antiguo Egipto, Manifestaciones Culturales en el Imperio Antiguo de Egipto, Manifestaciones Culturales en el Imperio Medio de Egipto, Manifestaciones Culturales en el Imperio Nuevo de Egipto, Periodo Protodinástico o Pretinita de Egipto. ✍ Lanzón Monolítico. Los monumentos arquitectónicos estuvieron inspirados en la existencia del mas allá. La segunda región se encuentra en el norte y se extiende desde El Cairo hasta el mar Mediterráneo. Elabora una línea del tiempo con las fa- De acuerdo con varios estudios arqueológicos, este centro tuvo tres remodelaciones desde que fue construido. En la cultura chavín fueron politeístas, según lo muestran sus esculturas adoraban a dioses o seres sobrenaturales que tenían rasgos de animales como el jaguar, puma, serpientes, caimanes, halcón, águila arpía y la anaconda; de hecho, se cree que tuvo influencia de los pueblos amazónicos. 2. Construyeron verdaderos monumentos, como las piramides, las mastabas, los hipogeos y los templos.Las PirámidesSon enormes monumentos construidos de granito, de forma piramidal y base cuadrada. Posteriormente durante el Imperio, muchos de estos dioses se convirtieron en dioses nacionales.Las Principales divinidadesEntras las principales divinidades del Antiguo Egipto tenemos:Horus, el Sol naciente, hijo de Osiris e Isis.Ra el Sol en el cenit o mediodía, divinidad principal de Egipto.Osiris, el Sol poniente representaba la fecundidad.Isis la Luna, reina de la noche.Seth la noche, simbolizaba la maldad.Anubis juez de los muertos.Thot protector de la sabiduría.El mito de OsirisLos egipcios creían que Osiris había enseñado al pueblo el cultivo de la tierra y las artes de la paz. Con salas y corredores internos. Ubicado en el medio del área de Lima, cuenta con tres estructuras que tiene forma de U. La religión egipcia presentaba las siguientes características:Era politeísta, tenían muchos dioses. Las características más importantes y notables de la cultura chavín son las siguientes: Fueron politeístas, es decir, creían en varios dioses y contaban con … Siendo las más destacadas las Cabezas Calvas y el Lanzón MonolÃtico. Primero se construyó el Templo Viejo, aproximadamente en el año 900 y 500 a.C., con una planta con forma de U. Estuvo formado por una red de galerÃas subterráneas. Al mismo tiempo, la edificación se encuentra unida a unas escalinatas, dentro de él podemos encontrar el Obelisco Tello.